Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos comercializó en marzo de este año un promedio de 47,42 millones de
metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural a los mercados de Argentina y
Brasil.
Este volumen, por las ventas del
energético, supera en 21% al que se registró en igual período de 2012 cuando se
exportó 39,19 MMmcd a ambos mercados.
“Estamos entregando los mayores
volúmenes de contrato a Brasil y a Argentina. Estamos con una producción récord
y si seguimos con las nominaciones en los meses que resta de 2013 vamos a
superar los volúmenes de exportación y, por lo tanto, también en ingresos que
vamos a obtener resultado de la entrega de gas a ambos países”, indicó este
lunes Carlos Villegas, presidente de YPFB Corporación.
En función al contrato vigente de Compra
Venta de Gas Natural Gas Supply Agreement (GSA) con Petróleo Brasileiro S.A.
(Petrobras), en dicho período se destinó a la República Federativa del Brasil
un volumen promedio de 31,65 MMmcd de gas natural.
“Los embalses de agua en Brasil siguen
bajos, por lo tanto, la generación térmica es elevada, lo que hace que
Petrobras continúe nominando al máximo los volúmenes de gas natural”, explicó
por su parte el Director Nacional de Gas Natural de YPFB, Jorge Sosa Suárez.
En tanto que a la República Argentina,
YPFB exportó 15,77 MMmcd, en condiciones contractuales con Energía Argentina S.
A. (Enarsa). “En este país vecino, en marzo se registró mantenimientos de sus
áreas productivas y es por eso que nos ha requerido un máximo volumen”, añadió
Sosa.
El volumen pico de exportación al
mercado brasileño fue de 31,92 MMmcd, que se registró el miércoles 6 de marzo;
mientras que en el mercado argentino el volumen entregado más importante,
corresponde al domingo 31 del mismo mes en el que se envió 16,85 MMmcd.
Mercado
interno
El consumo en el mercado interno
registró un volumen promedio de 8,50 MMmcd, del cual se destinó una gran
cantidad para cubrir la demanda de los sectores eléctrico, residencial,
comercial, industrial, transporte vehicular, consumidores directos y otros.
“En el mercado interno ha subido otra
vez la generación térmica y se registró un mayor consumo de gas natural debido
a las altas temperaturas que habido, sobre todo, en el departamento de Santa
Cruz”, indicó Sosa.
Según datos de la Dirección Nacional de
Gas Natural, el viernes 8 de marzo se registró el más alto consumo del
energético que en promedio representó 9,46 MMmcd.