El Gobierno municipal tiene previsto construir este año 93 paradas de transporte público para la protección de los usuarios de este servicio. Se están ultimando detalles en la instalación de 65 refugios en el centro de la ciudad, explicó Rolando Ribera Director de Semáforos y Señalización Vial.
Cabe destacar que todas las paradas del casco viejo están debidamente señalizadas con la simbología “P”. De esta manera, los usuarios podrán identificar las paradas y los conductores del transporte público tendrán que parquear en un espacio determinado; en cumplimiento de la norma.
Evitando así, los estacionamientos en cualquier lugar que ocasionan caos vehicular en algunos casos. Para complementar, continuaremos con la instalación de las nuevas paradas, para dar mayor comodidad al vecino y ordenar este servicio; siguiendo la instructiva del Alcalde Percy Fernandez.
En este sentido, recientemente se realizó la licitación en donde se presentaron 2 empresas interesadas en ejecutar la segunda fase. Se realizará previamente una evaluación para seleccionar a la que cumpla con los requisitos para posteriormente pasar a la aprobación del Concejo Municipal y del Alcalde.
Estas paradas serán de 3 clases: 41 del tipo Tótem (A) para aceras reducidas, 35 se realizarán del tipo B Y 14 del C. Estos dos últimos consisten en refugios con una cubierta, con asientos incorporados para alrededor de 5 a 10 personas.
Se han instaladas en el centro, en los 8 canales de las rutas del transporte público, en las calles Colón, Pari, Charcas, Mercado, Libertad, La Paz, por citar algunos puntos. Alguna de estas paradas han sido pintarrajeadas, incluso en la fase de instalación. Es menester que la ciudadanía tome conciencia y las cuide ya que son para su propio beneficio.
Estas además constarán de iluminación e información de interés ciudadano, indican que líneas de transporte pueden utilizar los usuarios para llegar a un determinado destino. Para la construcción de estos refugios el Gobierno Municipal, en la primera fase ha invertido 1.500.000 bolivianos.
Este tipo de construcciones son utilizadas en grandes ciudades. De esta forma, el municipio busca darle a Santa Cruz un aspecto moderno, proporcionándoles mayor confort a los vecinos, finalizó Ribera.
“Me gustaron las paradas, me siento más segura que el micro pare en un solo lugar. Ojalá que los choferes se acostumbren a parar en estos puntos, así no tenemos que corretearlos”. Por su parte Jesús Choquetanga señaló: “Me parece bien que la Alcaldía haya colocado estas paradas y puesto los números de los micros en letreros, así sabemos si pasa la línea que nos llevará a nuestro destino”,expresó Margarita Cortéz.
Cabe destacar que todas las paradas del casco viejo están debidamente señalizadas con la simbología “P”. De esta manera, los usuarios podrán identificar las paradas y los conductores del transporte público tendrán que parquear en un espacio determinado; en cumplimiento de la norma.
Evitando así, los estacionamientos en cualquier lugar que ocasionan caos vehicular en algunos casos. Para complementar, continuaremos con la instalación de las nuevas paradas, para dar mayor comodidad al vecino y ordenar este servicio; siguiendo la instructiva del Alcalde Percy Fernandez.
En este sentido, recientemente se realizó la licitación en donde se presentaron 2 empresas interesadas en ejecutar la segunda fase. Se realizará previamente una evaluación para seleccionar a la que cumpla con los requisitos para posteriormente pasar a la aprobación del Concejo Municipal y del Alcalde.
Estas paradas serán de 3 clases: 41 del tipo Tótem (A) para aceras reducidas, 35 se realizarán del tipo B Y 14 del C. Estos dos últimos consisten en refugios con una cubierta, con asientos incorporados para alrededor de 5 a 10 personas.
Se han instaladas en el centro, en los 8 canales de las rutas del transporte público, en las calles Colón, Pari, Charcas, Mercado, Libertad, La Paz, por citar algunos puntos. Alguna de estas paradas han sido pintarrajeadas, incluso en la fase de instalación. Es menester que la ciudadanía tome conciencia y las cuide ya que son para su propio beneficio.
Estas además constarán de iluminación e información de interés ciudadano, indican que líneas de transporte pueden utilizar los usuarios para llegar a un determinado destino. Para la construcción de estos refugios el Gobierno Municipal, en la primera fase ha invertido 1.500.000 bolivianos.
Este tipo de construcciones son utilizadas en grandes ciudades. De esta forma, el municipio busca darle a Santa Cruz un aspecto moderno, proporcionándoles mayor confort a los vecinos, finalizó Ribera.
“Me gustaron las paradas, me siento más segura que el micro pare en un solo lugar. Ojalá que los choferes se acostumbren a parar en estos puntos, así no tenemos que corretearlos”. Por su parte Jesús Choquetanga señaló: “Me parece bien que la Alcaldía haya colocado estas paradas y puesto los números de los micros en letreros, así sabemos si pasa la línea que nos llevará a nuestro destino”,expresó Margarita Cortéz.