Los vecinos de los 4 barrios ubicados en las riberas del Rio Pirai en una reunión fijada para hoy fueron recibidos por la Oficial Mayor de Planificación Sandra Velarde quien les explicó que el Gobierno Municipal tiene toda la predisposición y voluntad para apoyar a los vecinos mediante un dialogo permanente, siempre sujetándonos a las normas y las leyes. Considerando el gran número de vecinos, la explicación exhaustiva sobre su situación será el próximo lunes en el Paseo de los Próceres; además con la participación del Subalcalde del distrito1.
En la oportunidad la autoridad edil les indicó que el tema de los “Cabañeros” tiene una situación distinta al de los vivientes en los barrios Ambrosio Villarroel, Cabañitas, Puerto Busch y Santa Rita.
Por un lado, el Proyecto de revitalización de las Cabañas que atinge a los cabañeros, es un proyecto turístico interesante que mejora la zona con iluminación, cerramiento perimetral, camineras, adecuación de las cabañas y reforestación, entre otros. Este plan está siendo evaluado por las autoridades competentes.
Sin embargo, los 4 barrios citados no pueden estar incluidos en este Proyecto puesto que están sujetos a la ley 247 que establece que las zonas de riesgo serán sujetas previamente a un estudio técnico especializado. Este plantea 3 posibilidades: Primeramente si el barrio no tiene riesgo se puede habilitar para viviendas, 2do se establecerían medidas de mitigación en caso que sea posible la vivienda y el 3cero sería el traslado de los vecinos de parte del municipio.
“El municipio tiene los recursos para el estudio técnico que se realizará, será bajo las bases del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además con la participación de otras autoridades competentes a nivel Nacional. No deben los vecinos alarmarse puesto que no puede haber definición de esta situación sin un estudio previo. El Gobierno Municipal tomará en cuenta siempre la seguridad para precautelar la vida de los vecinos, “concluyó Velarde.
En la oportunidad la autoridad edil les indicó que el tema de los “Cabañeros” tiene una situación distinta al de los vivientes en los barrios Ambrosio Villarroel, Cabañitas, Puerto Busch y Santa Rita.
Por un lado, el Proyecto de revitalización de las Cabañas que atinge a los cabañeros, es un proyecto turístico interesante que mejora la zona con iluminación, cerramiento perimetral, camineras, adecuación de las cabañas y reforestación, entre otros. Este plan está siendo evaluado por las autoridades competentes.
Sin embargo, los 4 barrios citados no pueden estar incluidos en este Proyecto puesto que están sujetos a la ley 247 que establece que las zonas de riesgo serán sujetas previamente a un estudio técnico especializado. Este plantea 3 posibilidades: Primeramente si el barrio no tiene riesgo se puede habilitar para viviendas, 2do se establecerían medidas de mitigación en caso que sea posible la vivienda y el 3cero sería el traslado de los vecinos de parte del municipio.
“El municipio tiene los recursos para el estudio técnico que se realizará, será bajo las bases del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además con la participación de otras autoridades competentes a nivel Nacional. No deben los vecinos alarmarse puesto que no puede haber definición de esta situación sin un estudio previo. El Gobierno Municipal tomará en cuenta siempre la seguridad para precautelar la vida de los vecinos, “concluyó Velarde.