Este jueves 1 de agosto a las 18:00 en el Centro Cultural de España, ubicado en la avenida Camacho 1484 entre Loayza y Bueno, la escritora cruceña Claudia Vaca hará su ingreso a la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil ABLIJ con la conferencia: "Ethos Lector: políticas educativas y culturales en torno a la lectura en Bolivia, contrapuntos con Latinoamérica". Con ello se convierte en la primera escritora cruceña que hace su ingreso a la Academia. Seguidamente la investigadora y poeta presentará su cuarto poemario: “Pasaporte de un eLECTOR. Poemario para escribir”, una propuesta de 19 poemas.
Como dice la poeta en el libro: “este pasaporte tiene boletos incluidos hacia todos los lugares donde el lector quiera ir, si se atreve a dialogar consigo mismo y con quien se encuentre en el camino. Desde este pasaporte se puede entrar y salir a distintas dimensiones, pues se propone una lectura interactiva”, y aunque no lo parezca, ―como apunta Hernán Dinamarca en la contratapa―, “busca desnudar miserias que no lo parecen. Desnuda las dictaduras y los vicios y falencias de las democracias. Desnuda la violencia destructiva en ríos, selvas, glaciares, mares, desiertos y montaña. Desnuda la violencia a nombre del progreso, del empleo y de la cárcel de los créditos para financiar el consumismo desbocado. Desnuda al ciudadano”.
Asimismo, Claudia Vaca logra con este intenso poemario dinamitar las utopías ya inoperantes, y proponer nuevas utopías. La suya es una rebelión desde las palabras, de ahí que lleve al límite las bisagras del idioma, a la búsqueda de un lenguaje que le asiente a su vocación beligerantemente ciudadana y poÉtica.
Este libro es parte del plan lector de La Hoguera, es decir se dirigirá a jóvenes en edad escolar, es por eso que la autora propone para cada poema, actividades que invitan a entender mejor el texto, analizarlo, compartirlo, crear y a entablar un diálogo. El libro tiene un valor de Bs 30 y viene bajo el sello de editorial La Hoguera.
Sobre la autora

Ha sido profesora de literatura y lenguaje, en nivel primario, secundario y universitario; ha desarrollado talleres de literatura y escritura creativa en bibliotecas y centros culturales; ha coordinado y dirigido proyectos pedagógicos, educativos, culturales y literarios en Bolivia. Es investigadora y facilitadora de aprendizaje en Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay.
Ha publicado los poemarios Versos de Agua, Como vuelan las mariposas e Incendio en el agua y la novela Diálogos del silencio. Además es creadora del manual didáctico Profes fuera de la caja. Su obra literaria y académica está en diferentes antologías y revistas universitarias de Bolivia y Uruguay y ha participado en festivales internacionales de poesía y congresos de literatura y educación en diferentes ciudades de Latinoamérica.
Recientemente ingresó a la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil con la ponencia "Ethos Lector: políticas educativas y culturales en torno a la lectura en Bolivia, contrapuntos con Latinoamérica". Convirtiéndose en la primera cruceña en ingresar a dicha academia.