ASOCEBÚ concluye con éxito el 25° Simposio Internacional de Productividad en Ganado de Corte



Ayer concluyó el 25º Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte, organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ), en los predios de Fexpocruz. El evento contó con las ponencias de expertos, investigadores y representantes del sector ganadero de Latinoamérica, incluyendo delegaciones de Brasil, Argentina, Ecuador, Colombia y Bolivia, que dejaron muy motivados a más de 600 asistentes, entre ellos productores, ganaderos, profesionales y estudiantes.

“Estamos contentos porque los diferentes comentarios de los asistentes nos dejan ver que han quedado muy satisfechos y motivados por las disertaciones. Por ese elevado interés y alta aceptación, podemos asegurar con mucha alegría que cerramos este vigésimo quinto simposio internacional de manera exitosa”, resaltó Marcelo Muñoz presidente de ASOCEBÚ.

El desafió que nos deja es seguir trabajando para alimentar al país. Somos un sector que no puede parar. Pese a las inundaciones, falta de combustibles y otras adversidades debemos seguir trabajando para alimentar a más del 70% de los bolivianos, subrayó el presidente.

“Las diferentes ponencias y exposiciones han dejado muchas enseñanzas e ideas de innovación y estamos ansiosos de ponerlas en práctica en el sector ganadero de la región. El evento trajo muchas novedades, que bueno que haya sido creado con esa visión hace 25 años y vamos a seguir con esta tradición”, destacó Muñoz.

Este año, se integró al simposio el Seminario Pre Cosalfa (Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa), lo que trajo al país a las máximas autoridades sanitarias del continente y dio lugar a dos jornadas de experiencias enriquecedoras para los asistentes. Se expuso lo más reciente en avances tecnológicos, sanitarios y de manejo del ganado.

Temas del 25° Simposio Latinoamericano Productividad en Ganado de Corte:
- "La carne, producto de calidad: visión a futuro, desafíos y potencialidad en Bolivia".
- "Nutrición: herramienta fundamental para la producción de carne".
- "Genética: insumo fundamental para la producción de carne y leche".
- "El poder de la carne" con Alessandro Medeiros, campeón mundial de triatlón que basa su dieta en carne.

Temas del evento internacional PRE-COSALFA:
- El rol del sector privado (ganaderos) en la vigilancia y preparación para emergencias en fiebre amarilla.
- Estrategias de prevención y preparación para emergencias en el contexto libre de vacunación.
- Iniciativas regionales para apoyar la transición hacia el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Artículo Anterior Artículo Siguiente