Colegio de Nutricionistas expresa preocupación por el abandono institucional y demanda acciones urgentes en materia de nutrición


El Colegio de Nutricionistas de Santa Cruz manifestó su profunda preocupación ante la situación de abandono que atraviesan diversos sectores de la sociedad, debido a la falta de respuesta efectiva por parte de las instituciones departamentales.

En un pronunciamiento público, la entidad alertó sobre la falta de atención en áreas críticas como el Desayuno Escolar —que aún no ha sido implementado en la presente gestión—, así como la carencia de recursos en hogares que acogen a niños y adultos mayores, sectores altamente vulnerables y dependientes de políticas públicas efectivas en nutrición.

“Una sociedad con déficit alimentario es una sociedad con obstáculos para su desarrollo”, señala el documento, en el que se destaca la urgencia de priorizar la nutrición como base del bienestar físico, mental y emocional de la población.

El Colegio también advirtió sobre tres problemas estructurales:
  1. La carencia de políticas públicas integrales y sostenibles en alimentación y nutrición.
  2. El escaso acceso a programas alimentarios para grupos vulnerables.
  3. La falta de campañas educativas que promuevan hábitos saludables y prevengan enfermedades asociadas a la mala alimentación.
Ante este panorama, los profesionales en nutrición hicieron un llamado a las autoridades para que prioricen la inversión en programas con impacto sostenible, refuercen las acciones educativas y escuchen las propuestas técnicas del sector especializado.

Finalmente, el Colegio reafirmó su compromiso con la salud y el desarrollo del país, y expresó su total disposición para trabajar en conjunto con las instituciones y la sociedad civil en la construcción de soluciones reales y sostenibles.

“La indiferencia no puede seguir marcando la pauta. Es hora de actuar con compromiso, humanidad y visión de futuro”, concluye el pronunciamiento.

Artículo Anterior Artículo Siguiente