FEDEPLE convoca a asamblea de emergencia ante crisis en el sector lechero


La Federación Departamental de Productores de Leche (FEDEPLE) expresó su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector lechero en el país y convocó a una asamblea general de emergencia para este viernes en el municipio de Warnes, a partir de las 9:00 de la mañana.

Según su presidente, Eduardo Cirbián, pese a varios meses de diálogo con el Gobierno nacional y la presentación de estructuras de costos, no se han obtenido respuestas concretas. Afirmó que las reuniones sostenidas con el viceministro Luis Siles no han tenido resultados y lo calificó como un interlocutor no válido para el sector.

“El sector lechero no puede esperar más. Exigimos respuestas directas de los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, y de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores”, manifestó Cirbián.

El dirigente informó que la producción lechera en Santa Cruz ha disminuido significativamente. En su momento se llegó a producir hasta 1.200.000 litros de leche por día, pero desde el año 2021 a la fecha se ha registrado una caída del 30%, lo que representa una reducción de 360.000 litros diarios. A nivel nacional, también se reporta una caída generalizada. “El sector está en caída libre. A la fecha, más de 85 productores han cerrado operaciones en lo que va del año”, advirtió.

El principal reclamo del sector es el ajuste del precio base de la leche, actualmente establecido en Bs 3,50 por litro. Indicó que los costos de producción han subido por el precio del maíz, la falta de diésel y los efectos de la inflación. "Este precio ya no es sostenible, y la situación se agravará con el incremento salarial de mayo”, explicó.

Cirbián también rechazó los intentos del Gobierno de justificar la falta de ajuste de precios argumentando que el sector recibe subvenciones. “La única subvención real es el maíz, y ni siquiera llega a todos los productores. Decir que eso compensa los costos actuales es desconocer la realidad del campo”, puntualizó.

Sobre la Ley Pro Leche, indicó que si bien es una normativa importante, no puede ser usada como argumento para fijar precios que no cubren los costos de producción.

Finalmente, advirtió que, de no haber soluciones inmediatas, la reducción de la producción continuará y afectará directamente el abastecimiento de leche en el mercado nacional. “Cuando falte leche en los hogares, será responsabilidad del Gobierno”, concluyó.


Artículo Anterior Artículo Siguiente