Indígenas del pueblo Yuracaré-Mojeño
perteneciente a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuracaré-Trinitaria El
Pallar, presentaron sus artesanías en una feria realizada por el aniversario
del municipio de Puerto Villarroel en el departamento de Cochabamba. Los
trabajos fueron el resultado del proyecto de ‘Capacitación Tallado en Madera y
Tejido Pueblo Yuracaré Mojeño de Santa Cruz’ ejecutado por la Gobernación
cruceña.
José María Fernández, coordinador del
proyecto, indicó que en la feria participaron cinco profesores de este
emprendimiento y sus respectivos alumnos que están siendo capacitados en costura, bordado a mano, tejido manual y
artesanías con materiales del lugar, como Chenche, Corocho, Chuchió y corteza
de plátano, además de tallado en madera y dibujo. “Los profesores y los alumnos
pudieron hacer negocios y vieron el interés de la gente en algunos productos específicos.
Esto es una ventana para que puedan vender productos en cantidad”, acotó.
Hasta la fecha 121 indígenas, la mayoría
jóvenes, están inscritos de los cursos que son impartidos por 10 profesores de
lunes a domingo en distintos horarios. El proyecto se ejecutará hasta el 2013,
con un presupuesto de Bs. 900.000 provenientes de los recursos del IDH, que
serán destinados a apoyar y mejorar las capacidades artísticas culturales de
artesanos del Pueblo Yuracaré Mojeño.