La Fundación Milenio, presentó el informe número 33 sobre la economía del
primer semestre, el cual reportó que Bolivia, hasta el mes de agosto, había
tenido un crecimiento del 5.2 % y se encuentra en el puesto número 5 con
relación a los demás países de Sudamérica. A demás se ha podido verificar que
hasta el mes de agosto se ha tenido una
inflación del 3.35%.
Carlos Schlink, economista investigador
dijo que el crecimiento que denota el país se debe al impulso que hasta la
fecha tiene el Gas y el Petróleo, además de los establecimientos financieros y el
consumo de las familias.
No obstante la minería en el país vive
uno de sus peores momentos, ya que el precio de los diferentes minerales ha
decaído hasta un 16%, mientras que las oleaginosas, como el trigo, el maíz y la
soya ha llegado a alcanzar su precio record en los mercados internacionales,
añadió Schlink,
El economista, afirmó que el ‘boom’ de
las exportaciones continúa, pero estas se
basan más que todo en los volúmenes, no tanto así en los precios, tal es
el caso de los grandes volúmenes de exportaciones de hidrocarburos que se
realizan a los países vecinos como Brasil y Argentina.
Jose Luis Hevia, economista dijo que en
el tema de gestión Fiscal, se puede ver
que el país vive una bonanza económica debido a que se han generado muchos
ingresos corrientes que provienen de la exportación de los hidrocarburos y los
bienes y servicios. Pero, a pesar de esto se vive también un déficit fiscal,
porque si bien se ha mantenido la deuda interna, la deuda externa ha alcanzado
los $us. 3.700 millones.