La Comisión de Economía Plural de la
Cámara de Diputados aprobó, en su estación en grande y detalle, la ley del
seguro de vida contra accidentes y enfermedades para los trabajadores de la
prensa, denominada “Ley Hermanos Peñasco Laime”, la misma que será debatida en
los próximos días en el plenario de la Cámara de Diputados para su aprobación.
El diputado de Convergencia Nacional y
miembro de esta comisión, Roy Moroni Cornejo, explicó que la norma señala que los
medios de comunicación públicos y privados destinarán de su ingreso bruto el 1
%, mientras que los medios comunitarios, como las emisoras que son solventadas
por ONG´s, aportarán el 0,25%. del total de su facturación bruta para hacer
sostenible el seguro.
“Este seguro es privado y universal, es
decir, que no solamente la cobertura brindará el servicio durante el periodo
del ejercicio de sus funciones o el ejercicio de su trabajo, sino más allá de
las consideraciones que amerita la labor periodística que desempeñan los
comunicadores”, señaló.
En ese sentido, el legislador dijo que
todos los dineros que sean recolectados de los porcentajes serán manejados por
un consejo conformado por 1 representante del Ministerio de Comunicación; 1
representante del Viceministerio de Políticas Comunicacionales ;1 representante
del Viceministerio de Gestión Comunicacional; 2 representantes del Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social; 1 representante del Ministerio de Salud
y Deportes; 2 representantes de propietarios de medios de comunicación y 3
representantes de la Confederación de Trabajadores de la Prensa, que a su
juicio la mayoría de los miembros que compondrán este consejo serán
funcionarios de gobierno y no los trabajadores de la prensa quienes deberían
tomar decisiones sobre este sector.
Finalmente Moroni cuestionó que el
gobierno no vaya a erogar un solo centavo para el seguro, dejando toda la
responsabilidad a los dueños de los medios de comunicación.