La segunda conferencia internacional de
medición ultrasónica organizada por la Colorado Engineering Experiment Station
INC., en coordinación con la Gerencia Nacional de Fiscalización y el Centro
Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero de YPFB, concluyó con gran
éxito.
Al evento asistieron representantes de
importantes empresas internacionales y nacionales entre las que destacan
Daniel, Sick Maihack, Kronhe Oil & Gas, Fmc Technologies, CPA – Canadá
Pipeline Accesories, Flexim, Insertec, Hansa y Prosertec.
En la oportunidad, destacaron temas como
el de “Sistemas expertos de diagnóstico para medición ultrasónica”, expuesto
por Marcel Vermeulen de KROHNE; “Información reciente de investigación en
medición ultrasónica”, presentado por Jhon Lansing del CEESI; “Diagnósticos
avanzados para su uso simplificado”, dictado por Charles Derr de DANIEL;
“Medición de Gas Húmedo”, presentado por Thomas Kegel del CEESI; “Pruebas de
número de Reynolds & calibración de medidores ultrasónicos de líquidos”,
expuesto por Tony Petitto de FMC; entre otros.
Asimismo, el Gerente Nacional de
Fiscalización de YPFB Corporación, Luis Alberto Sánchez, disertó sobre el
proceso de mejoras en medición.
Como gestor del Centro Nacional de
Medición y Control Hidrocarburífero, participó de este evento el ministro de
Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, quien explicó la importancia de la
gestión de la medición y el reto de su implementación.
Sosa ponderó la realización de la
segunda conferencia de medidores ultrasónicos e hizo una remembranza sobre los
inicios del Centro Nacional de Medición y Control Hidrocarburífero (CNMCH) y
los contactos realizados con empresas que apoyaron a mejorar el control de la
cadena de los hidrocarburos.
“Hoy por hoy, YPFB es la empresa mas
importante de los bolivianos que está a la vanguardia del control de los
hidrocarburos en nuestro país y por qué no decirlo en Sudamérica. Con el empleo
de los medidores ultrasónicos bajaremos mas la incertidumbre estando en la
actualidad con una incertidumbre del 05%, lo que implicará que habrá mayor
confiabilidad”, indició Sosa.
La segunda conferencia internacional de
medición ultrasónica fue clausurada por el vicepresidente de Administración,
Contratos y Fiscalización, Félix Fernando Salazar Cuba, quien agradeció a los
expositores por compartir sus experiencias en la medición de hidrocarburos y el
desarrollo de la tecnología ultrasónica.
Salazar pidió a los participantes
aplicar correctamente los conocimientos adquiridos para el desarrollo de YPFB
Corporación y del país entero. Asimismo, exhortó al Centro Nacional de Medición
y Control Hidrocarburífero a continuar coadyuvando con la realización de este
tipo de actividades que van en beneficio de la construcción de capacidades que
permiten dar seguridad a las mediciones realizadas en las operaciones de
producción, transporte y comercialización de hidrocarburos.