YPFB Corporación adjudica a la empresa
italiana Tecnimont S.p.A. el Estudio de la Ingeniería Conceptual (IC) de la
Planta de Etileno y Polietileno por $us 3,8 millones, complejo que la estatal
petrolera proyecta implementar en la provincia Gran Chaco del departamento de
Tarija, informó hoy el responsable del proyecto, Ing. Igmar Montaño.
La empresa italiana forma parte del
grupo Maire Tecnimont que tiene amplia experiencia en la industria petroquímica
en general, particularmente en la ingeniería y construcción de plantas
petroquímicas de polímeros como es el caso del proyecto de YPFB Corporación.
Está presente en más de 30 países del
mundo y tiene aproximadamente 5.300 empleados en 4 continentes. “Es una empresa
seria que tiene el nivel de especialización y experiencia en la industria
petroquímica para desarrollar una Ingeniería Conceptual de la magnitud que
requiere nuestro proyecto”, puntualizó Montaño.
La empresa italiana, cuya propuesta
calificó a la recta final de los tres proponentes especialistas en la industria
petroquímica que se presentaron a la convocatoria, construyó 140 plantas de
polietileno y polipropileno alrededor del mundo. Entre sus experiencias
recientes están los complejos petroquímicos en Arabia Saudita, Qatar, Alemania,
India y Rusia, por citar algunos ejemplos.
La
ingeniería conceptual
El Estudio de Ingeniería conceptual,
concluirá el primer semestre del 2013. En total el estudio contiene 17
capítulos entre los cuales se destacan los estudios de la microlocalización de
la planta, topográfico, geotécnico, hidrológico, de mercado nacional e internacional,
suministro de materia prima, tecnologías y proceso productivo, el estudio de
logística de constructibilidad y el análisis económico financiero del proyecto.
“Básicamente el Estudio de Ingeniería
Conceptual desarrolla los aspectos técnicos y económicos mas importantes del
proyecto, y permitirá a YPFB Corporación tomar decisiones estratégicas para
avanzar a las siguientes etapas del proyecto”, señaló Igmar Montaño.
El complejo petroquímico de etileno y
polietileno será implementado con una producción anual de aproximadamente
600.000 toneladas métricas de polietilenos de diferentes características y
aplicaciones.
Se estima un consumo aproximado de etano
de 756.000 toneladas métricas año, esta materia prima será proveniente de la
Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco.
A partir del año 2017, la estrategia de
producción de polietileno de diferentes características y gran variedad de
aplicaciones atenderá la demanda del mercado interno y externo potenciando de
esta manera la industria nacional y exportando un producto con mayor valor
agregado a países de la región.
De esta manera, la producción de
polietileno boliviano abrirá la posibilidad de la creación de medianas y
pequeñas empresas de manufactura de productos plásticos con mayor tecnología y
valor agregado en el país.