Con la participación de 30 unidades educativas se llevará a cabo el gran festival “Unidos por la Conservación de la Biodiversidad de Santa Cruz”, donde se presentarán las 10 especies en peligro de extinción del departamento, explicando sus características y la importancia de su conservación.
Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, señaló como propósito principal de la actividad, llegar a la conciencia de toda la población acerca de la importancia de la conservación del medio ambiente. “Nos interesa que nuestros estudiantes conozcan acerca del borochi, anta, ciervo de los pantanos, jucumari, jaguar, londra, loro pinero, paraba azul, paraba militar y el mono martín”, indicó.
El acto se llevará a cabo este próximo 11 de octubre en el coliseo John Pictor Blanco a partir de las 08:00 horas. “Lo que realmente buscamos con el Festival de la Biodiversidad es profundizar en el conocimiento de estas 10 especies que son las más amenazadas y que están realmente vulneradas o son perseguidas por su valor económico o de colección”, expresó Roca, al dar como ejemplo el tráfico que existe de grandes cantidades de parabas.
Por otro lado, la Gobernación está trabajando en una Ley Departamental para conservar estas especies como patrimonio cultural del departamento. “La idea es que se genere un marco legal y específico donde estos animales tengan una relevancia mayor y que se consideren como un patrimonio cruceño. De la misma manera buscamos acciones para promover su conservación y acabar con la caza de animales silvestres y el tráfico ilegal”, finalizó Roca.
Manlio Roca, secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, señaló como propósito principal de la actividad, llegar a la conciencia de toda la población acerca de la importancia de la conservación del medio ambiente. “Nos interesa que nuestros estudiantes conozcan acerca del borochi, anta, ciervo de los pantanos, jucumari, jaguar, londra, loro pinero, paraba azul, paraba militar y el mono martín”, indicó.
El acto se llevará a cabo este próximo 11 de octubre en el coliseo John Pictor Blanco a partir de las 08:00 horas. “Lo que realmente buscamos con el Festival de la Biodiversidad es profundizar en el conocimiento de estas 10 especies que son las más amenazadas y que están realmente vulneradas o son perseguidas por su valor económico o de colección”, expresó Roca, al dar como ejemplo el tráfico que existe de grandes cantidades de parabas.
Por otro lado, la Gobernación está trabajando en una Ley Departamental para conservar estas especies como patrimonio cultural del departamento. “La idea es que se genere un marco legal y específico donde estos animales tengan una relevancia mayor y que se consideren como un patrimonio cruceño. De la misma manera buscamos acciones para promover su conservación y acabar con la caza de animales silvestres y el tráfico ilegal”, finalizó Roca.