Óscar Ortiz: “Jueces deben cerrar procesos por desacato”

Luego de que el Tribunal Constitucional aceptara la demanda de inconstitucionalidad del desacato, el Secretario de Coordinación Institucional y Desarrollo Autonómico de la Gobernación, Óscar Ortiz, manifestó que los jueces deben cerrar los procesos por desacato ya que con este fallo dejó de ser considerado como delito.

Ortiz considera que con esta sentencia, el Tribunal Constitucional ha dado una señal positiva para el pueblo boliviano, al hacer prevalecer los Tratados Internacionales de Derechos Humanos que establecían desde hace tiempo que el desacato no es un delito porque viola la libertad de expresión y las garantías de las que hoy deben gozar todos los ciudadanos en un régimen democrático.

“Lamentablemente esta figura fue utilizada para perseguir a distintos líderes que piensan distinto al gobierno, como es el caso del Gobernador Rubén Costas". Ortiz recordó que el Gobernador Costas venía desde hace tiempo presentando proyectos de ley que fueron remitidos a la presidencia de la Asamblea Plurinacional para eliminar el desacato, sin embargo no se quiso proceder con la solicitud. “Hay que destacar esta decisión del Tribunal Constitucional, puesto que fortalece la vigencia de derechos humanos en Bolivia”.

Por su parte, Vladimir Peña, Secretario de Gobierno de la Gobernación, indicó que en los últimos años se ha luchado por la libertad de expresión de todos los bolivianos y no solamente de los que piensan distinto al Movimiento Al Socialismo (MAS). “La lucha por los derechos de los ciudadanos ha dado sus frutos“.

No aplicación de retroactividad de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz
Ortiz calificó de positiva la determinación del Tribunal Constitucional de anular el principio de retroactividad de la Ley 004 de Lucha Contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz, ya que esta decisión hace prevalecer los principios más elementales del derecho. “Una persona debe ser juzgada con las leyes vigentes en el momento en que realizó la acción que está siendo cuestionada, no pueden sacarse leyes futuras para juzgar hecho pasados cambiando las penas, cambiando los condicionamientos”.

De la misma forma, señaló que el Tribunal Constitucional en los próximos días debe fallar también sobre los recursos de inconstitucionalidad planteados contra los artículos de la Ley Marco de Autonomía que establecen la suspensión con simple acusación, sin que hubiera un juicio, “esperamos que el Tribunal Constitucional, siendo coherente con esta conducta que ha asumido de hacer prevalecer tanto la Constitución como los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, derogue los artículos de la Ley Marco de Autonomía que prácticamente implican una condena sin juicio previo y así se fortalecería la democracia en este país”.
Artículo Anterior Artículo Siguiente