Sedes invertirá Bs. 295 mil para reforzar el plan de contingencia de lucha contra el dengue

La Gobernación y el  Servicio Departamental de Salud (Sedes) de lanzó el plan de contingencia de la lucha contra el dengue en la ciudad y las provincias. Este plan consiste en capacitar a todo el personal de salud del sistema público, privado y del seguro social sobre las formas de detección, prevención, diagnóstico y tratamiento de dengue y  así poder brindar un tratamiento oportuno basada en normas y protocolos de atención al paciente sospechoso.

Joaquín Monasterio, director del Sedes manifestó, que el dengue es una enfermedad endémica en el departamento, y para contrarrestarla se activó el plan de contingencia de prevención de casos antes que empiecen a reaparecer. Para esta campaña de lucha contra el dengue  se tiene previsto invertir bs. 295 mil.

Los más afectados por la epidemia este 2012 comprende en niños menores de edad que dependen del cuidado de sus padres que muchas veces restan importancia a la enfermedad y estos menores llegan con muchas complicaciones a los Centros de Salud y tienen que ser internados en terapia intensiva.

La autoridad en salud recordó, que a finales del 2011 se presentó el primer caso de dengue en el municipio de Yapacaní que fue importado del Chapare  cochabambino y a partir de ahí se diseminó  el dengue a otras provincias para culminar en la capital cruceña para ser contabilizados este 2012.

Monasterio, explicó que la tendencia de casos de dengue este año tiende a descender en relación del año pasado. Según reportes del clima los últimos meses del año serán lluviosos y el Servicio Departamental de Salud se está anticipando a esta situación para evitar que se presente una epidemia.

Informó que para este plan de contingencia se está coordinando  acciones con los Gobiernos Municipales de la ciudad y las provincias. También se trabaja con la Unidad de Promoción de la Salud capacitando a los estudiantes de los colegios fiscales y de convenio para que enseñen a sus padres como eliminar los criaderos de mosquito, esta labor se hace en coordinación con el Seduca y la universidad Autónoma Gabriel René Moreno y la Udabol.

También se está reforzando la atención al paciente sospechoso de dengue en todo el sistema de salud público, privado y los seguros sociales, haciendo capacitaciones a todo el personal de salud sobre el manejo de paciente. Y uno de los problemas más frecuentes es que en 100% de las personas fallecidas a causa del dengue, sus casas tienen presencias de larvas del Aedes Aegypti.

Otra de las alianzas es el convenio firmado  con la Asociación de Bancos (Asoban), la Cainco y las empresas del Parque Industrial, para que sus trabajadores sean vigilantes de la salud y hagan en sus casas la eliminación de criaderos después de las lluvias, para que así la gente adquiera hábitos de higiene saludable.

Casos de Dengue
-       2009 hubieron 61 mil casos positivos y 15 fallecidos
-       2010 se presentó 284  casos de dengue, sin óbitos
-       2011 se dieron 31.932 mil casos y 30 decesos
-       2012 se tiene hasta la fecha 27.829 casos y  21 muertes por dengue.
Artículo Anterior Artículo Siguiente