La empresa Tecnimont continúa en el
proceso de postulación para realizar el Estudio de Ingeniería Conceptual del
Proyecto Etileno Polietileno de Gran Chaco, quedaron en camino las propuestas
de la empresa Technip y el consorcio Techint-Foster Wheeler al no cumplir
requisitos administrativos, informó el Asesor General de YPFB, Ing. Denis
Angulo.
La apertura de los sobres “B” se realizó
en las oficinas de la Vicepresidencia Nacional de Operaciones bajo la
supervisión del Notario de Fe Pública, Walter Carrasco, funcionarios de la
Unidad de Transparencia de YPFB y en presencia de representantes de las tres
empresas proponentes.
Explicó que el sobre “B” contiene la
propuesta económica y la propuesta técnica del sobre “A” de la empresa
Tecnimont ha cumplido con todos los requisitos del Documento Base de
Contratación.
En tanto, la descalificación de las
propuestas de las dos empresas que quedaron fuera del proceso se debe a la
falta de algunos requisitos de orden administrativo - legal y no compromete su
reconocida experiencia internacional en el campo de la petroquímica.
“Ahora corresponde que la Comisión de
Calificación conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales de
YPFB evalúe y califique la propuesta
económica”, dijo Angulo.
Antecedentes
El 21 de septiembre, en acto público se
realizó la apertura del sobre “A” de las tres empresas internacionales
especializadas en la industria petroquímica que presentaron formalmente sus
propuestas para realizar el Estudio de Ingeniería Conceptual de las Plantas de
Etileno y Polietileno del Gran Chaco.
El complejo petroquímico de etileno y
polietileno será implementado en la provincia Gran Chaco del departamento de
Tarija, con una producción anual de aproximadamente 600.000 toneladas métricas
de polietilenos de diferentes características y aplicaciones.
Se estima un consumo aproximado de etano
de 756.000 toneladas año, esta materia prima será proveniente de la Planta de
Separación de Líquidos Gran Chaco.
A partir del año 2017, la estrategia de
producción de polietileno de diferentes características y gran variedad de
aplicaciones atenderá la demanda del mercado interno y externo potenciando de
esta manera la industria nacional y exportando un producto con mayor valor
agregado a países de la región.
De esta manera, la producción de
polietileno boliviano abrirá la posibilidad de la creación de medianas y
pequeñas empresas de manufactura de productos plásticos con mayor tecnología y
valor agregado en el país.
Con estos proyectos, la provincia Gran
Chaco del departamento de Tarija se
convertirá en un gran polo de desarrollo porque al margen del Gasoducto de
Integración Juan Azurduy (GIJA) por el que se exporta gas natural a la
Argentina, se contará con la planta de separación de líquidos y el complejo
industrial de etileno - polietileno.