El Presidente del Estado Plurinacional
de Bolivia, Evo Morales Ayma y el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB Corporación), Carlos Villegas Quiroga, inauguraron este
miércoles en Pueblo Nuevo del Parapetí, municipio de Charagua del departamento
de Santa Cruz, el proyecto exploratorio de sísmica 3D (tres dimensiones) en el
área de Itaguazurenda.
La Nacionalización de los Hidrocarburos
impulsada por el Presidente de Bolivia, permite esta vez a YPFB Casa Matriz
reactivar la actividad exploratoria en el país con la inicio de actividades de
este proyecto después de 15 años de receso.
“Después de que recuperamos los
hidrocarburos empezó a cambiar la economía nacional pero no es suficiente, por
ese motivo inauguramos esta prospección geofísica para la exploración de
petróleo y gas en esta región”, ponderó Morales.
Las diferentes etapas, seguidas por este
tipo de trabajo contemplan una prospección geofísica (sísmica), que a su vez
comprende trabajos de Geología, Topografía, Perforación y Registración; el
procesamiento de datos y la interpretación de los mismos.
“Hemos inaugurado la sísmica 3D y
rápidamente voy a diseñar todo el plan de exploración. Una primera fase es la
sísmica que significa el levantamiento de información, el procesamiento de la
información e interpretación de la información que permita realizar una
delimitación geográfica para identificar el lugar donde se perforaría el pozo
exploratorio”, manifestó Villegas.
Este procedimiento culmina con una
propuesta de ubicación de un pozo exploratorio hidrocarburífero. “Los resultados
de esta última etapa de trabajo (Pozo Exploratorio para objetivos: Formación
Tupambi del Carbonífero y la Formación Iquiri del Devónico Superior), nos dará
las luces reales si existen o no hidrocarburos en la estructura estudiada”,
manifestó Villegas.
“El trabajo de sísmica 3D de
Itaguazurenda es la etapa de inicio para la determinación y cuantificación de
reservas en esta parte del país que requiere del concurso de todos los
bolivianos para el bienestar de los bolivianos en un futuro próximo”, indicó Villegas.
Sinopec realizará el levantamiento y
adquisición de 223.6 Km2 de líneas sísmicas 3D en el área de Itaguazurenda para
obtener una imagen de alta calidad del subsuelo a nivel de las formaciones
Iquiri y Tupambi, que presentaron indicios de hidrocarburos en el pozo
Itaguazurenda X2 (ITG-X2).
“Escuchando el pedido del pueblo
camireño, el año 2007 YPFB crea la
Gerencia de Exploración y Explotación con asiento en Camiri. A partir de ese
momento, esta Gerencia inicia sus trabajos de elaboración de proyectos y,
ahora, después de 15 años de receso, la estatal petrolera encara este prospecto
de mayor envergadura en la búsqueda de hidrocarburos”, destacó Villegas.
Esta actividad que es efectuada por la
empresa china Sinopec, es el inicio de varias etapas posteriores a ser
realizadas, hasta culminar con la perforación exploratoria, etapa que verifica
la existencia o no de hidrocarburos en los niveles objetivos seleccionados, en
base todo el proceso que sigue la búsqueda del energético natural.
“Se hace una perforación más o menos a
unos 15 ó 20 metros de distancia entre puntos de explosión, se realiza una
perforación, se hace una explosión controlada y se registra ondas sísmicas en
el subsuelo. Éstos son registrados en una especie de ecografía del terreno
donde posteriormente se hace una interpretación geológica de la estructura para
identificar un posible campamento de hidrocarburos”, explicó Donald Osinaga,
Gerente Nacional de Exploración y Explotación de YPFB.
Por su parte el Capitán Grande de la APG
Parapitiguazu, Sebastián Sambaquiri Arias, agradeció la presencia del
Presidente Evo Morales en el acto de inauguración de este prospecto
exploratorio, evento al que también asistieron la población guaraní,
representantes de organizaciones sociales, autoridades regionales de Camiri,
Charagua y autoridades de la estatal petrolera.
“Su presencia es prenda de garantía para
que se desarrolle este proyecto, cuyo éxito final posibilitará el despegue del desarrollo de
nuestros pueblos gracias a la producción de hidrocarburos. De nuestra parte
brindaremos todo el aporte y colaboración necesaria”, dijo el dirigente del
pueblo guaraní.
Para la Gerencia Nacional de Exploración
y Explotación, que es el brazo operativo de YPFB Casa Matriz, la inauguración
de la adquisición sísmica 3D representa la culminación de un proyecto
acariciado por nuestra estatal petrolera. “Todo lo que nuestro pueblo de Camiri
ha luchado para que se consolide como capital petrolera de Bolivia es un hecho
gracias a un trabajo silencioso”, destacó Osinaga.