La Bancada de Convergencia Nacional,
advirtió que se podría generar un nuevo gasolinazo para el 2014, luego de que
el Gobierno dijo que el pago de 1.060 millones de dólares para el 2013 es muy
elevado y debería buscarse nuevas alternativas.
El jefe de Bancada de CN, Luis Felipe
Dorado, indicó que en las filas oficialistas ya se comienza hablar de quitar la
subvención a los hidrocarburos, pero para no caer en los errores del 2010 esta
vez se “utilizará a los movimientos sociales para frenar las protestas de
transportistas, y de quien se oponga a la medida gubernamental”.
“Advertimos a la población boliviana que
el Gobierno ya está pensando nuevamente en un gasolinazo, que no será este año
ni el próximo, sino el 2014, pues a pocos día de tratar el presupuesto General
de la Nación en la Asamblea, los masistas nuevamente dicen que el monto de
dinero destinado a esta medida es muy elevado y que se debe buscar nuevas
alternativas”, manifestó Dorado en rueda de prensa.
El legislador dijo que una alternativa
que hasta ahora no es una realidad por deficiencias que se desconocen, es el
cambio de matriz energética a Gas Natural Vehicular (GNV), pero para que este
proyecto funcione, deben ser las empresas privadas quienes puedan emprender
esta iniciativa.
“Una elevación repentina de precios en
los combustibles tendría efectos inflacionarios devastadores. Debe plantearse
por tanto una alternativa de corrección gradualista, a través de un plan
nacional de sustitución de combustibles, pero lo que sucede es que la
conversión a GNV a cargo del Estado ha dado escasos resultados, y por lo tanto
el Gobierno tendrá que darle espacio a la iniciativa privada en ese campo”,
señaló.
Por su parte, José Luis Parada,
secretario de Economía y Hacienda de la Gobernación, señaló que el Tesoro
General de la Nación ya no puede subvencionar a los hidrocarburos y que es inminente
la nivelación de los precios de los hidrocarburos para evitar problemas
posteriores. Asimismo cuestionó la falta de capacidad de administración del Gobierno
porque a pesar de haber obtenido 4 veces más recursos que hace 7 años no ha
mejorado en esa proporción la producción de hidrocarburos, la salud y la
seguridad ciudadana.