Con una inversión de más de Bs. 39
millones, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz arranca éste lunes 3 de
diciembre las refacciones en 366 unidades educativas y 33 módulos, atendiendo
siete ítems en mejoramiento sanitario, goteras, vidrios y pintado de los
locales educativos.
“El Gobierno Municipal anuncia que por
primera vez estamos iniciando la refacción de unidades educativas, dos días
después de terminadas las clases, haciendo un plan no solamente para intervenir
entre diciembre y febrero sino también durante todo el año”, explicó la
secretaría de Parques y Jardínes, Angélica Sosa aclarando que las 366 unidades
educativas a intervenir con una inversión total de Bs. 35.692.141,54. Las
empresas adjudicadas cumpliendo las normas establecidas están divididas en 13
paquetes, entre las cuales están Maven, Norte Srl., Paedi, momento Srl, Baz
arquitectura, Ducon Srl, Piedra Fundamental, Jairecruz, El Diez, Mega y
Naturhome Srl.
El plan de intervención en las Unidades
Educativas establece el mantenimiento rutinario durante todo el año de
instalaciones básicas como las hidrosanitarias, eléctricas, carpintería,
reposición de vidrios, techos, goteras y
pintado, para dejar en optimas condiciones los locales educativos y puedan ser
utilizados por los alumnos. Los trabajos se realizarán en tres fases, la
primera entre diciembre y febrero, luego en marzo a junio y finalmente en
julio.
Mientras que para los 33 módulos
educativos hay una inversión de Bs. 3.595.950,44 también en tres fases, donde
están las empresas OMNICONST y MEGA.
Sosa sostuvo que desde el 2009 a la
fecha, se ha realizado este mantenimiento pero que actualmente, gracias a una
voluntad política y el trabajo coordinado desde el Concejo Municipal se puede
empezar los trabajos acabando las clases, para que las refacciones puedan estar
a tiempo cuando los estudiantes vuelvan a las aulas. Añadió que los trabajos
son los mismos de siempre por tanto pidió a los alumnos, profesores y padres de
familia cuidar los establecimientos y el mobiliario para no sufrir destrozos.
La secretaría de Parques y Jardínes
explicó que en algunos casos solo se está realizando un maquillaje, ya que por
la precariedad de los establecimientos, es decir que no cuentan con
infraestructuras con direcciones, aulas amplias y espacios recreativos, serán
demolidos al menos 40 colegios, señalando que luego de haber entregado 42
modernos módulos educativos, mientras se continúa trabajando en otros que están
en proceso de construcción, además de los licitados, con la proyección de
entregar hasta el 2013 cerca de 102 módulos educativos.
“Esto significa que cada módulo ha ido a
reemplazar a dos o tres colegios que presentan en su estructura histórica mucho
deterioro, entonces se intervendrá en esta situación para dar dignidad a los
estudiantes, para dar un lugar apropiado, reemplazarlos por infraestructuras
nuevas, entonces no vale la pena hacer una intervención mayor por la proximidad
a la demolición”, dijo Sosa explicando que las construcciones se realizarán en
espacios continuos para evitar que el avance de la construcción y la integridad
de los estudiantes quede comprometida.
Finalmente se refirió al caso específico
de la Unidad Educativa Pedro Añez, de la Pampa de la Isla, donde recordó que en
el lugar ya se encuentra licitada la construcción de un moderno módulo
educativo, que sumando a las ya entregadas, son cerca de 15 módulos existentes
en la populosa zona, donde además se han realizado al menos unas 60 aulas ampliadas
en los distintos locales educativos.