Este miércoles 28 de noviembre, en el
ciudad de La Paz, se desarrollará el Foro: “Biotecnología para una agricultura
sostenible e inclusiva”, organizado por el Instituto Boliviano de Comercio
Exterior (IBCE) y la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA),
con el respaldo de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO) y la
Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), para mostrar los
avances que se están dando en el mundo en cuanto a los cultivos con semillas
genéticamente mejoradas –y su regulación- mostrando los beneficios sociales,
económicos y medioambientales que se derivan de ello.
Disertante
internacional
La
exposición central del Foro la brindará
el Ing. Agr. Enzo Raúl Benech Bounus, Subsecretario del Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca de la República Oriental del Uruguay, con amplia
información sobre la experiencia de su país en materia de biotecnología,
refiriéndose particularmente a la importancia del proceso regulatorio en la
producción con semillas genéticamente mejoradas (transgénicos), mostrando las
ventajas obtenidas por el Uruguay y otros países, mostrando que el uso de esta
herramienta tecnológica puede garantizar la mayor y mejor producción de
alimentos.
Invitación
abierta
El
Foro se desarrollará este miércoles 28 de noviembre, a partir de las 9:00 horas
y por toda la mañana, en el Salón “Roble” del Hotel Plaza, en La Paz. A tal
efecto, los organizadores del encuentro han cursado invitaciones a las
autoridades, productores agrícolas, empresarios, la academia e instituciones
afines a la temática, asimismo. El Foro es abierto al público, pudiendo
registrar su participación contactando a la Oficina del IBCE en La Paz, a los
teléfonos: 2900424 – 2900425, o vía mail a enlace-lpz@ibce.org.bo.