La Gobernación hizo honor al Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora
este 14 de noviembre, con ferias preventivas, bajo el lema "educación y
prevención de la diabetes". Las actividades iniciaron en el Centro de
Salud 12 de diciembre del Plan Tres Mil,
con la presencia de las autoridades de salud y vecinos de la zona que
participaron activamente con las pruebas de talla, peso, presión arterial,
medición de la cintura (síntoma de riesgo vascular) y las pruebas rápidas de glicemia.
Para el jueves 15 de noviembre se
instalará la feria en el Centro de Salud San Antonio en la Pampa de la Isla; el
viernes 16 en el Centro de Salud Virgen de Fátima ubicado en la avenida Fátima
y Doble vía la Guardia y para el lunes 19 de noviembre se tiene programada la
última feria en el Centro de Salud La Colorada.
Joaquín Monasterio, director del
Servicio Departamental de Salud (Sedes) de la Gobernación, manifestó que en
conmemoración al Día Mundial de la Diabetes se realizaron diferentes Ferias en
las cuatro Redes de Salud, orientadas a la información y educación a las
personas que padecen diabetes y a las
que no la tienen, sobre hábitos para tener una vida saludable rica en frutas y
verduras.
Monasterio informó que más del 100 mil
personas mayores de 25 años de edad tienen diabetes y que sólo 50% de ellas
sabe que es portadora de la enfermedad.
Según datos que se maneja a nivel nacional, la prevalencia de casos de diabetes
en Santa Cruz es de 11 por cada 100 personas, en Cochabamba 9 y en La Paz 6,
siendo estos los departamentos con mayor incidencia de diabetes en personas
mayores de 40 años; sin embargo, actualmente se registran personas jóvenes
mayores de 29 años de edad con diabetes, por ello hacen énfasis en la
prevención, especialmente en personas con sobrepeso.
La autoridad en salud explicó que una
persona puede detectar la diabetes si tiene mucha sed, hambre, ganas de orinar,
insomnio, visión borrosa, fatiga, somnolencia, las heridas no curan fácilmente.
Esta enfermedad se la puede detectar por medio de un examen de sangre llamado
glicemia o a través de pruebas rápidas con el uso de un glucómetro digital
(pinchazo en uno de los dedos).
Roxana Barbero, responsable del Programa
de Enfermedades No Trasmisibles de la Gobernación, informó que si las personas
diabéticas no mantienen los niveles de azúcar en la sangre entre 70-120 mg/dl,
sufrirán complicaciones crónicas irreversibles con el paso del tiempo
(insuficiencia renal, ceguera, amputación de pie diabético, neuropatías y otras).
Barbero también señaló que para prevenir
la diabetes se tiene que mejorar la alimentación, incluyendo frutas, verduras y
disminuyendo las masas, grasas y carbohidratos en la alimentación diaria,
"también es importante incluir actividad física (deporte) por lo menos
para mejorar la salud y así prevenir esta enfermedad que se ha convertido en
una pandemia en el mundo".
Antecedentes:
El Día Mundial de la Diabetes fue
introducido por la Federación Internacional de la Diabetes (FID) y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) el año 1991. En todo el Mundo se celebra
el 14 de noviembre el “Día Mundial de la
Diabetes”, en honor a Frederick Banting y Carles Best, por el descubrimiento de
la insulina. Desde el año 2009 hasta el 2013, las actividades llevan el nombre
de “La educación y prevención de la Diabetes".