Giovanna Martínez, extensionista de la
Gobernación, resaltó la importancia de estas ferias ya que son un proceso
artesanal donde se utiliza como materia prima un producto ya usado. “De esta
forma el papel vuelve a ser papel, el vidrio vuelve a ser vidrio y así con
muchos materiales como los plásticos, aluminios y restos vegetales”, dijo.
Asimismo, a través de este tipo de
actividades se enseña a la población a preservar el medio ahorrando materia
prima para producir nuevos objetos, ahorrando energía utilizada para producir
más objetos y disminuyendo la propia producción de basura.
María Elena Sejas, directora de la
unidad educativa Mariscal Sucre, señaló que las ferias ambientales son una
oportunidad para que los alumnos muestren su creatividad y su incentivo por
cuidar nuestro medio ambiente. “Nuestros estudiantes fueron reciclando
diferentes materiales durante todo el año, y hoy a través de esta gran
actividad están demostrando todo su desempeño”, enfatizó.
El evento tuvo aceptación por parte de
los alumnos y de los padres de familia que participaron en la feria
desarrollada en el mismo colegio, donde se contó con presencia de artistas que
cantaron y recitaron para animar la feria. “En la medida que Santa Cruz esté
más informada, concientizada y no
perdamos el amor por el medio ambiente,
podemos apreciar y respirar un ambiente puro”, finalizó Martínez.