Sustentabilidad, sostenimiento y
solidaridad son los tres preceptos claves de las industrias culturales. Se
trata de los preceptos que la Fundación Simón I. Patiño pretende apuntalar a
través del “Programa Raíces”, que se lanzará oficialmente este jueves 15 de
noviembre, a las 19:00, en el Centro Cultural Simón I. Patiño (calle
Independencia esq. Suárez de Figueroa).
Se trata de una apuesta innovadora que
tiene como objetivo impulsar proyectos culturales en toda Bolivia. La misma se
realizará a través de un concurso en el que se elegirá a las diez mejores
propuestas. Cada uno de los responsables de los proyectos ganadores accederá a
una beca de formación para el 2013, que estará a cargo de la especialista
Natalia Pizzuto.
La convocatoria del Programa Raíces
estará abierta hasta el 18 de enero de 2013. Hasta esa fecha, los gestores
culturales, artistas y público en general tendrán tiempo para presentar
proyectos culturales en artes plásticas, artes audiovisuales, artes escénicas,
artes musicales, literatura, periodismo cultural y otros.
La Fundación Patiño evaluará las mejores
propuestas y los 10 elegidos accederán a un programa de formación de industrias
culturales que se realizará a lo largo de 2013. La beca cubrirá capacitaciones
y/o cursos presenciales, teniendo cada proyecto que cubrir el costo de las
mesas de trabajo que se realizarán con Pizzuto, quien es especialista en cursos
sobre gestión, producción y emprendimientos culturales.
El “Proyecto Raíces” se desarrolla
gracias a un convenio establecido con la Escuela Integral de Gestión y
Producción de Buenos Aires, Argentina.
Así mismo, la Fundación Patiño ha
establecido un convenio con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra
para otorgar los certificados del programa desde su área de extensión cultural.