Un total de 17 ítems para el nuevo
servicio de aseo urbano, contempla la licitación pública internacional, que
será lanzada éste viernes. Así informó la presidenta del directorio de la
Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), Angélica Sosa explicando que
se incluirán los eco puntos y la recolección selectiva puerta a puerta, para
impulsar el reciclaje.
También aclaró que existirá un reajuste en la
tasa de aseo urbano, pero que sólo será para el sector comercial, que consuma
arriba de mil kilowatts, refiriéndose a los comercios y grandes
establecimientos como supermercados, dejando establecido que el 80% de tasa
domiciliaria continuará intacta.
“En el sector comercial tenemos un desfase
respecto a la tasa y el consumo que realizan. Pero ya mandamos al Concejo
Municipal para que se genere un debate público con la prensa cruceña,
instituciones, colegio de Arquitectos, Sociedad de Ingenieros porque se estaba
esperando el resultado del censo, pero ya tenemos cifras dentro de nuestros
cálculos”, explicó Sosa señalando que no
se puede esperar hasta el próximo año para tener los datos oficiales pero que
ya tienen parámetros para los cálculos.
Sostuvo que entre los plazos de
licitación y adjudicación deben pasar de acuerdo a norma, entre 92 a 108 días,
hasta que sea aprobado por el Concejo Municipal, por tanto se tendría hasta
febrero un nuevo servicio de aseo urbano, pero para entregando el tiempo
previsto para que se presenten con los 60 camiones de alto tonelaje y que
cumplan con las especificaciones del nuevo pliego técnico se calcula que
estarán arrancando su trabajo en mayo, tiempo en el cual la empresa brasileña
Solví cumple su contrato.
“La inversión que consideramos es
aproximadamente lo mismo que estamos pagando, estamos pagando 13 millones de bolivianos
al mes y solamente estamos aumentando tres millones más que son los ítems que
no están dentro del actual pliego”, dijo la presidenta del directorio de
Emacruz, resaltando la implementación de los eco puntos que serán utilizados
para la reutilización, el reciclaje de cartones, plásticos, escombros, llantas
y así hacer menos daño al medio ambiente. Además de incorporar la selección
selectiva puerta a puerta, cumpliendo así con las ordenanzas vigentes.