El Gobierno Autónomo Departamental de
Santa Cruz inició con la capacitación a más de 1.000 funcionarios de la ciudad
y provincias para que apoyen como empadronadores en el Censo Nacional de
Población y Vivienda, a realizarse este 21 de noviembre. La capacitación se
prolongará durante toda la jornada de hoy, además del jueves y viernes, en el
salón principal de Casa de Gobierno y en el salón auditorio de la Asamblea
Legislativa Departamental.
El secretario de Coordinación Institucional
de la Gobernación, Oscar Ortiz, explicó que la instructiva del Gobernador Rubén
Costas ha sido dar todo el apoyo logístico que el Instituto Nacional de
Estadística (INE) pueda requerir. “Se dispuso de espacios y equipos de las
subgobernaciones, incluso vehículos de la propia Gobernación para apoyar esta
labor y se está brindando toda la cooperación que requiere el INE”, afirmó
Ortiz.
La autoridad también dejó en claro que
la realización del Censo está a cargo del INE, y por tanto, lo que tiene que hacer
Santa Cruz es promover la participación, el registro de empadronadores,
especialmente en entidades públicas, como la Gobernación, subgobernaciones y la
Alcaldía, que están brindando todo el apoyo logístico necesario, ya sea con
vehículos, e incluso con la participación directa del propio personal de la
Gobernación.
Ortiz también afirmó que se está
apoyando para que la información y la capacitación llegue al conjunto de la
población, especialmente a las provincias y las comunidades más alejadas. “Estamos
enfocados en superar los problemas y brindar el apoyo logístico al INE para que
el Censo en Santa Cruz sea un éxito y se conozca no sólo el número de
habitantes, la realidad económica y social de la población y así todos los
programas y proyectos puedan invertir de acuerdo a las verdades necesidades de
la gente”.
Por su lado Juan Cesar Coca, coordinador
departamental del Censo, afirmó que la cantidad de empadronadores necesaria
para el departamento es de 49 mil empadronadores, sin embargo el INE hasta la
fecha reclutado 57 mil en el departamento, de los cuales 52 mil empadronadores
ya están capacitados. Sin embargo pide a todas las personas empadronadoras
acudir a las zonas censales asignadas para asegurar su participación.
Coca aseguró que pese a tener los
empadronadores suficientes, las capacitaciones continúan pero lamentó que
algunas personas estén asumiendo esta labor como una obligación, motivo por el
cual se está trabajando de manera intensa en transmitir la importancia y
necesidad de la realización del Censo, para todas las familias, para todas las
comunidades, para el municipio, para el departamento y para el país.
Coca dijo que el INE tiene un cronograma
establecido para llevar adelante todas sus actividades para la realización del
Censo Nacional de Población y Vivienda, y para ello se están desarrollando
todas las actividades. Invitó a toda la población a que sea participe de manera
muy activa en la realización del censo.