El Gobierno Autónomo Municipal de Santa
Cruz informó que todos los árboles que se encuentran ubicados en la Alameda “El
Trompillo”, donde se construirá un nuevo parque, serán respetados, donde se
implementarán tres fuentes de agua permitiendo recuperar un espacio con áreas
verdes y para el esparcimiento de las familias.
“No se toca un solo árbol como en los
cientos espacios públicos que hemos recuperado, como en los parques urbanos
protegidos, porque nuestra principal filosofía es conservar y proteger cada
árbol de la ciudad de Santa Cruz, nuestras acciones más que todo es hacer
planes de arborización, por eso hemos lanzado un plan de arborización de 75 mil
árboles no solo de especies sino también frutales”, dijo la secretaria de
Parques y Jardínes, Angélica Sosa quien hizo un recorrido en el lugar junto a
varios medios de comunicación, explicando los alcances del nuevo proyecto con
los planos en la mano.
Sosa sostuvo que el lugar fue definido
en consenso no sólo por el Ejecutivo del Gobierno Municipal sino también por
participación de la demanda vecinal, con el objetivo de realzar éste centro
cívico. Aclaró que ésta alameda quedó en el centro de la ciudad y que se
proyecta que sea el ingreso hacia el contacto con la naturaleza, donde se
contarán con tres fuentes de agua danzantes, en la de en medio se aprovechará
para proyectar películas al aire libre, que irá en el eje central sin
perjudicar ningún árbol, mientras habrá otro eje central que pasará por debajo
del Paso a Desnivel que construirá la Oficialía Mayor de Obras Públicas en la
zona.
Añadió que el espacio tendrá la mayor
cantidad de áreas verdes, explicando que también se tapara el canal de drenaje para
aprovechar nueve metros, que serán convertidos en parqueos, administrados por
el Gobierno Municipal a través de un sistema de parquímetros que se utiliza en
todo el mundo, colocados en la parte Norte y Sur. Aparte del eje central tendrá
dos ejes laterales y perpendiculares cruzando para tener nueva iluminación,
además de una reforestación en las zonas que se necesite la parte de la Av. Las
Américas que tendrá una vereda lateral que desemboque en el aeropuerto El
Trompillo.
“El plano está bien especificado, tiene
figuras en movimiento, un trabajo en conjunto y es un trabajo que no solamente
se hace para las obras monumentales sino para dar la categoría que merece Santa
Cruz, como una ciudad con gran desarrollo, con muchos habitantes y que merece
estas obras de impacto, de mejorar calidad, aquí no hay ningún gasto
innecesario”, sostuvo la Secretaria de Parques y Jardínes recordando que el
proyecto fue devuelto a principio de año por el Concejo Municipal, debido a
errores de medidas globales, pero que una vez perfeccionado, se presentará al
Órgano Deliberante a medidas de diciembre.
Ante la preocupación de cuánto sería el
espacio cubierto del área verde, Sosa dijo que como sucedió con el Parque
Urbano Protegido de la Autonomía, donde
se recuperaron 1.230 árboles, de los cuales hay 15 especies entre ellas
silvestres, se utilizó adoquín que llega hasta el borde y no influye para nada
en el fraguado de las aguas para la supervivencia, los mismos que son de fácil
reposición. Aclarando que este material no estará en toda la Alameda El
Trompillo sino que tendrán ejes más consolidados, dejando entre cinco a seis
alternativas para elegir el más adecuado en el lugar con 30 mil m2, donde habrá
una fusión con fuentes de agua, espacios verdes y diferentes elementos con un
pasillo central y dos laterales.
Consultada sobre la tala de árboles en
otros lugares, señaló que como Secretaria de Parques y Jardínes son los
encargados mediante ordenanza de autorizarlas, sin embargo que al menos unas 30
solicitudes llegan a la repartición, las mismas que mediante inspecciones se
evalúan, en los casos que proceden es cuando significan un peligro para la
población, de lo contrario no. Añadió que hay un censo de árboles, desde el
primer hasta el cuarto anillo, que se está realizando desde el primer año de
gestión para clasificar y tener un control de los mismos, señalando que hay
cerca de 180 que han sufrido por la mala poda para el tema del cableado
eléctrico.