La pianista boliviana se presentará este
viernes 9 de noviembre, a las 19:30, en el Centro Cultural Simón I. Patiño. Se
escucharán composiciones barrocas, nacionales y españolas.
“La música está por encima de todo… La
música es como un puente que nos ayuda a entender diferentes culturas”, dice
Teresa Laredo. Mientras habla, sus dedos se posan sobre las teclas del piano y
comienzan a emanar melodías de diferentes partes del mundo. “Escuche, esto es
de la China, esto de Japón y esto del norte de África”, explica mientras hace
escuchar una especie de mapa musical.
Laredo se presentará este viernes 9 de
noviembre, desde las 19:30, en el Centro Cultural Simón I. Patiño (calle
Independencia esquina Suárez de Figueroa). El concierto es gratuito.
“Será un viaje de diversidad, un paseo
musical por diferentes estilos y eso es lindo, porque ese es el mensaje que
quiero dar a través de la música”, explica la artista.
El recital será especial, ya que
representa el retorno de Laredo a un escenario cruceño después de 15 años.
“Es una emoción muy grande porque tengo
mucho cariño por esta parte de Bolivia. La última vez que ofrecí un concierto
acá fue en 1997, en el Festival Internacional de Música Barroca. ¡Cómo ha pasado el tiempo!”, exclama la
artista nacida en Cochabamba, que vive fuera del país desde 1963. Fue ese año
cuando se convirtió en la primera mujer en ganar la Beca Patiño para estudiar
en el exterior. Su talento la llevó al Conservatorio de Música de Ginebra; y
luego la llevaría a recorrer diferentes países del mundo.
En su medio siglo de trayectoria, Laredo
ha tocado en Europa, África, Asia, Oceanía y América.
“Lo mío es una búsqueda para dar valor a
las expresiones del ser humano, crear un puente de respeto a través de la
música. Me siento responsable por la música y por despertar en la gente ese
sentimiento de que en la diversidad puede haber unidad”, explica Laredo, quien
ha publicado varios discos y, además, se ha especializado en musicoterapia.
En el concierto del viernes, Laredo hará
escuchar un repertorio diverso, con composiciones barrocas, además de obras
bolivianas y españolas. Se podrá escuchar composiciones de artistas nacionales
como Julia Barbery de Molina, Modesta Sanjinés de Iriarte, Armando Palmero,
Humberto Viscara-Monje, Simeón Roncal, Humberto Iporre Salinas y Emilio
Gutiérrez.
El concierto es organizado por el Centro
Cultural Simón I. Patiño y el Cambridge College.