Arranca la Cumbre Plurinacional con preocupación por la ausencia de sectores

Ante críticas de la oposición y sectores sociales, arranca la Cumbre Plurinacinal convocada por el presidente Evo Morales Ayma donde se pretende elaborar una agenda toda vez que la anterior ya se ha cumplido según el mandatario.


Alrededor de 460 delegados abordarán las líneas maestras y posteriormente los temas particulares de diferentes áreas serán debatidos en las mesas sectoriales y regionales, informó el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro. 

“Es una metodología de participación amplia; entonces, los (temas específicos) desde el 15 de diciembre iniciaremos a planificar los encuentros sectoriales y regionales (que durará) aproximadamente hasta el 8 de enero (de 2012) y, a partir del 9 de enero se presentaran las conclusiones en plenaria general en otro encuentro nacional”, afirmó a la red Erbol.

Según el representante gubernamental, en la Cumbre Plurinacional no se va a discutir los proyectos específicos sino las políticas generales que será evaluado conjuntamente con los actores sociales para que posteriormente la respalden.

Por otra parte, la administración de Evo Morales se encuentra preocupada por la inasistencia del ente matriz de los trabajadores como es la Central Obrera Boliviana (COB) y la organización nacional que agremia a los dueños de medios y periodistas. Además, de la ausencia de la exaliada Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la representación dividida del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).

En tanto, La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) confirmó que la COB evaluará nuevamente hoy en un ampliado nacional la asistencia al Encuentro Social para diseñar una nueva agenda económica, social y productiva.

El secretario Ejecutivo de los mineros, vanguardia del proletariado boliviano, Miguel Pérez, informó que la COB citó a los dirigentes nacionales a las 14:00 horas en La Paz.
"El ampliado se ha ratificado para las dos de la tarde, esto en coordinación con el compañero Pedro Montes, para que tengamos que analizarlo este tema", explicó.

El dirigente sindical aseguró que la decisión de asistir o no al diálogo nacional debe asumirse en conjunto, a la cabeza de la entidad matriz, la Central Obrera Boliviana.

El Viceministro Navarro agregó que asistirán los representantes de los sectores laborales y asalariados, campesinos e indígenas, alcaldes, gobernadores, asambleístas, empresarios, mineros, transportistas, universitarios, empresarios y otros, que en total serán 460 delegados, aliados del Gobierno de Morales.

Al encuentro confirmaron asistir la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS) y la CSCIB; y no así el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
Artículo Anterior Artículo Siguiente