Primer día de Cumbre Indígena y la Sociedad Civíl |
“Para
los pueblos indígenas la cumbre de Cochabamba es un show, que él (Evo Morales)
realmente quería lavar su imagen”, así se refería Mariana Guasanía, secretaria
de género de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), a la
cumbre convocada por el gobierno. Del mismo modo dijo que el mandatario
manifestó que parte de los pueblos indígenas están participando de ese
encuentro y que eso era falso, “ningún dirigente está participando”.
En
tanto, la Cumbre Paralela realizada por los indígenas que debió inaugurarse a
las 10 de la mañana de este martes fue postergada para las 14 horas debido a
las lluvias registradas durante la madrugada.
“Hemos
decidido retrasar la inauguración a las 2 de la tarde porque el tiempo nos ha
perjudicado”, explicó.
La
dirigente indicó que todas las regionales de las 34 nacionalidades confirmaron
su asistencia, asimismo el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu
(Conamaq) llegó del departamento de La
Paz.
En
todo este primer “Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas y Sociedad
Civil” se tratarán varios puntos,
inicialmente se habían planteado diez mesas de trabajo, pero al finalizar la
primera jornada ya se tenían dos temas más. No se descarta que esta cifra
continúe incrementándose debido a que la cumbre esta pensada para que todos
propongan temas, así lo explico Nelly Romero, vicepresidenta de la Cidob.
“En
este primer encuentro los temas que vamos a tocar en primer lugar son los 16
puntos que hemos tratado en la marcha, el respeto a los derechos de los pueblo
indígenas, el tema de tierra y territorio, esos son los temas principales que
vamos a tratar”, explicó la secretaria de género de la Cidob.
Guasanía
manifestó que el evento es calificado como una precumbre, ya que el 2012 se
llevará a cabo la gran cumbre de los pueblo indígenas.
Lázaro
Tacoo, coordinador de la Cumbre Indígena, indicó que quienes participarán del
primer gran encuentro nacional de naciones indígenas de Bolivia, prácticamente
son las 36 naciones que participaron en la 8va marcha indígena, y que el
cabildo abierto a realizarse el próximo jueves 15 a las 16 horas en la plaza 24
de septiembre es para saldar una deuda que tiene la marcha por la defensa del
Tipnis con la sociedad civil “por el apoyo incondicional que ha tenido el
pueblo boliviano al día siguiente de la represión al igual cuando la marcha
llegó a La Paz”, “no hemos tenido la oportunidad de agradecer de manera
abierta”, expresó el dirigente mientras dijo que también se va a aprovechar
para convocar a la gran cumbre nacional para el 2012.
En
cuanto a las conclusiones de la Cumbre Indígena, coincidiendo con Justa
Cabrera, presidenta de la Confederación de Mujeres Indígenas de Bolivia
(Cnamib), Tacoo considera que conclusiones se deberían asumir por los niveles
de gobierno, el nivel municipal, departamental y nacional, “es por eso que se
consideró que los resultados se pudieran entregar a estas personalidades en el
cabildo abierto”, informó.
El
día de hoy se procederá a instalar las mesas de trabajo en las instalaciones de
la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en el Módulo 215 ubicado
entre el segundo y tercer anillo a las 8:30 de la mañana.
Mesas
de trabajo
- Plataforma de la 8va marcha
- Ecología
- Geopolítica
- Tierra, Territorio, Patria
- Justicia
- Política
- Economía
- Educación
- Salud
- Seguridad
- Sociedad
- Personas con discapacidad