![]() |
George Kranich y Luciana Cabo de Gaffney inspeccionan Margarita. |
La delegación de la compañía
norteamericana fue encabezada por George Kranich (senior geologist) y Luciana
Cabo (senior petroleum economist). Además, participaron el vicepresidente de
Administración, Contratos y Fiscalización, Ing. Fernando Salazar Cuba y el
director de Desarrollo de Campos y Producción, Ing. Rolando Mendoza Rioja,
ambos de la estatal petrolera.
“El personal técnico de Gaffney realizó
la inspección en el pozo Huacaya X1, tomó datos del campo y se bajó información
digital de la planchada del pozo. También inspeccionó el pozo Margarita 4 donde
se tomó información de superficie, y la misma información la pudimos recabar en
la planta de procesamiento de gas del campo Margarita donde también se puede
tener acceso a la información en tiempo real tanto de la presión del yacimiento
en el fondo como la presión en superficie”, explicó Mendoza.
En la planta de proceso de gas de
Margarita, se tomó la información que registra la empresa operadora Repsol en
tiempo real de presión y temperatura que permite hacer un control riguroso del
comportamiento del estado de los pozos que están en producción en este campo.
La inspección al campo Margarita se
realizó de acuerdo al contrato suscrito entre YPFB y Gaffney y a lo establecido
en el cronograma. “Se ha realizado la visita técnica establecida para verificar
información de campo que inicialmente proporcionó YPFB. Toda esta información
ha sido tomada este viernes y la está llevando Gaffney para seguir procesando
de acuerdo al cronograma que tienen establecido”, complementó Mendoza.
Gaffney Cline & Associates es la
empresa estadounidense de prestigio internacional que realiza los estudios
técnicos de extensión y relación entre los campos Margarita y Huacaya en el
objetivo de determinar la existencia, o no, de conectividad entre ambos campos,
y en su caso, definir el factor de distribución.
En pasados días, Gaffney, Cline y
Asociados presentó a los delegados de los departamentos de Tarija y Chuquisaca
y sus respectivos equipos técnicos, así como a autoridades del Ministerio de
Hidrocarburos y YPFB, el primer estudio preliminar sobre los campos Margarita y
Huacaya que registra hasta el momento un avance de 40 por ciento. La
información fue validada como “satisfactoria y suficiente” para los fines de
estudios
En poco más de un mes, la empresa
norteamericana, procedió con la evaluación de la información
geológica-petrofísica sobre los reservorios de los campos Margarita y Huacaya,
la data sísmica 2D y 3D colectada, mapas estructurales, contactos de fluidos,
muestras de fluidos, presión estática y gradientes, pruebas de interferencia,
entre otros.
La etapa segunda del estudio, determinará
si existe continuidad entre ambos campos. Este análisis que será presentado el
29 de marzo, establecerá si existe conectividad o no entre los
reservorios. Si no existe continuidad, y las reservas corresponden sólo
en el departamento de Tarija, el estudio acaba con un informe conclusivo.
Si los estudios demuestran que hay
conectividad entre los citados campos, Gaffney, Cline abordará una tercera fase
del estudio y presentará los resultados el 19 de abril, ésta incluirá el factor
de distribución, según explicaron los responsables del estudio técnico
científico contratado por la estatal petrolera.