Una comisión de los ministerios de
Minería, Gobierno y Trabajo, junto a fiscales y un contingente policial de 300
efectivos trataban, la noche de este viernes, de retomar el yacimiento
estañifero de Sayaquira, informó el asesor Jurídico de la Empresa Minera
Borrosquira (Embas), Raúl Azurduy.
La mina Sayaquira, es operada por la Empresa Minera Barrosquira
(Embas), está ubicada en la provincia Inquisivi a 230 kilómetros al sudoeste de
la ciudad de La Paz, cuenta con 105 trabajadores, produce 11,19 toneladas
métricas de estaño por mes y aporta al Estado -por concepto de regalías e
impuestos- cerca de 4 millones de bolivianos anuales.
Informó que el administrador de la mina,
Juan Luis Paz, fue liberado a las 04:00 de este viernes. Sin embargo, lamentó que hasta las
19:30, el trabajador de la mina Sayaquira, Vicente Velásquez, continuara detenido por los
avasalladores en la localidad de Tolapampa a unos dos km. del campamento.
“Hemos pedido al comandante del destacamento policial que priorice el rescate
de nuestro trabajador”, dijo.
Tras la toma de la mina Sayaquira, el
Gobierno anunció que en coordinación con los ministerios de Minería, Gobierno y
Trabajo, tomarán medidas para defender la legalidad y recuperar el yacimiento.
El viceministro de Desarrollo Productivo
Minero, Freddy Beltrán, indicó que los fiscales deben asumir acciones concretas
porque la acción implica robo y otros delitos tipificados en el Código Penal.
“Vamos a recuperar el yacimiento en el marco de la legalidad
y el derecho al trabajo para los más de
un centenar que fueron echados de sus fuentes laborales”, dijo Beltrán a
radio Fides.
Dirigentes de la Federación Sindical de
Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y del sindicato de la mina Sayaquira
rechazaron el atropello y exigieron la intervención del Gobierno para
garantizar se reanuden las actividades mineras en la zona.
“Hemos hecho la denuncia al ministro de
Gobierno, Carlos Romero, vamos a defender nuestras fuentes de trabajo y
exigimos que respeten nuestros yacimientos”, manifestó el secretario ejecutivo
de la (Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel
Pérez.
El viceministro Beltrán señaló que este
tipo de hechos delictivos están siendo impulsados por los buenos réditos que
está generando la actividad minera. Sin embargó manifestó que con la nueva Ley
Minera se evitarán este tipo de acciones.
“Una vez que la
ley minera esté elaborada,
aprobada y en vigencia, absolutamente
todos los yacimientos pasaran a
régimen de contrato, por tanto, el Estado será el dueño de todos los
emprendimientos y cuando haya avasallamientos estarán avasallando al Estado y
el Estado hará prevalecer el peso de la ley”, advirtió Beltrán.