La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) llevó a cabo ayer la Audiencia Inicial de Rendición Pública de Cuentas 2012 en Santa Cruz y firmó un convenio con instituciones empresariales y sociales. El acta establece los principales objetivos de la instutución para la presente gestión.
El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Wilfredo Rojo Parada, indicó que la audiencia de rendición de cuentas se encuentra estipulado en las normas de Bolivia que establecen que las instituciones públicas deben dialogar con el pueblo y diferentes expresiones de la sociedad civil. “El IBCE se ha hecho presente con más de ocho diferentes instituciones del sector empresarial y movimientos sociales, esto en aras de las transparencias y del compromiso que tienen que asumir nuestras instituciones públicas dando cuenta de lo que han hecho e informando de lo que piensan hacer, esto acompañado de la firma de un acta de compromiso que se realizó al finalizar el acto para ver de aquí un tiempo haya un informe parcial de cumplimiento y al finalizar a gestión ver cuanto de lo que se dijo que se haría se cumplió”, acotó.
Asimismo expresó que la Aduana avanza pero con dificualtades, señalando de esta manera que existen serios problemas en cuanto a los recintos aduaneros. “Se ha manifestado aquí la preocupación de la poca retribución salarial que reciben los propios funcionarios de la Aduana, los COAS (Control Operativo Aduanero). El IBCE ha planteado al viceministro de lucha contra la corrupción de que se reconsidere las escalas salariales de los COAS siendo que son bajos y así disminuir su vulnerabilidad frente al cohecho”, dijo Rojo.
Por su parte, Gabriel Dabdoud, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, aseguró que el acto de rendición de cuentas es positivo y oportuno, pero a su vez la Aduana va mostrando que ha llevado a cabo acciones concretas para el avance en cuanto a control dándole un norte a la entidad.
Entre los temas pendientes a solucionar en la institución destacó que se tiene que disminuir los tiempos de permanencia en algunos recintos y esa reducción de tiempos es fundamental “porque al final se evita la conglomeración y no se perjudica a los transportistas que están esperando muchos días parados esperando que le bajen la mercaderia”.
Por otro lado, la presidente a la Aduana Nacional, Marlene Ardaya, manifestó que bajo la premisa de transparencia su persona está siendo parte del programa piloto del Ministerio de Anticorrupción en la verificación de sus declaraciones juradas ante la Contraloría General de la Nación.
“En realidad la parte estratégica, hemos logrado concretizar nuestras alianzas con el sector privado, con el sector público para poner una mejor información”, señaló la representante de ANB.
A la culminación del acto, se realizó la firma del Acta de Compromiso entre la ANB, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior -Ibce, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz –FEPSC, la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana -CNDA, la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Santa Cruz -CRDASC, la Cámara de Transporte del Oriente -CTO, y el Consejo Nacional de Juntas Vecinales -Conaljuve.
TEMAS ABORDADOS (Fuente IBCE )
Alianza estratégica ANB-Empresa privada
Calificó de "buena señal" el hecho de que la Aduana realice
su rendición de cuentas en Santa Cruz, como un reconocimiento merecido al
departamento pues genera alrededor del 50 por ciento de la actividad comercial
del país.
Acta de compromiso
TEMAS ABORDADOS (Fuente IBCE )
Alianza estratégica ANB-Empresa privada
La titular de la ANB calificó de
"aliada importante" a la empresa privada boliviana, gracias a una
apertura respecto a la experiencia que tiene ésta en términos de calidad de
trabajo, y que ha impulsado para que la ANB pueda coordinar sus propios
proyectos. "La alianza ha sido estratégica en la medida en que hemos
llegado a absorber parte de sus necesidades. Aún nos quedan pendientes algunos
temas en la mesa, pero pensamos que la Aduana es de todos, y por ese trabajo en
conjunto y en equipo, me permito decir que el sector empresarial ha sido un
fuerte aliado de la Aduana Nacional", aseveró.
Añadió que la plataforma de planificación
de la ANB está constituida por el sector privado, especialmente por el
empresariado, "el importador, el gremialista, por los institutos técnicos
como el IBCE, que nos pueden dar ideas claras de cómo manejarnos en un contexto
tan difícil como el aduanero; esto, nos ha permitido, de alguna manera,
avanzar; es tan bien, repensar en términos de lo que significa la unificación
con los propios importadores y los agentes despachantes en un sentido de
equipo, con una visión distinta de país donde necesitamos unirnos, no
dividirnos", relievó Ardaya.
Desburocratizar la función pública
En la oportunidad, el Viceministro de
Prevención, Promoción de Ética y Transparencia, Carlos Camargo Ticona, enfatizó
en la necesidad de desburocratizar y simplificar los trámites aduaneros. Así,
también, hizo referencia a palabras del Presidente de la República en sentido
de que "el servidor público, además de se ser un buen técnico, debe tener
vocación de servicio". Y agregó: " no se puede vivir bien sin servir
bien".
Menos contrabando y más empleos
Para el IBCE este tipo de encuentros de
carácter público son importantes por el control social que se puede ejercer
sobre una institución como la ANB, la cual considera de vital importancia para
el país desde dos puntos de vista: La recaudación de impuestos aduaneros, que
supone mayor formalidad del comercio exterior -particularmente en lo referente
a mercaderías- y; segundo, en la medida en que las acciones desde la Aduana
sean conducentes y exitosas, podrá disminuir el contrabando que resta mercados
a la producción nacional, desarrollándose más empleos, y quienes estén legal y
formalmente establecidos podrán competir frente a oferentes que están dentro de
la legalidad y la formalidad.
La motivación de este audiencia pública,
tiene que ver con la obligatoriedad de las instituciones de rendir cuentas a
las diferentes expresiones de la sociedad civil en el país, a través de la
exposición de las actividades que se piensa llevar adelante a lo largo de la
gestión, y de firmar un compromiso a través de un acta que sea la base sobre la
cual se pueda valorar la eficacia y eficiencia de su trabajo. El gerente
general del IBCE, Gary Rodríguez Álvarez, manifestó su deseo de que "a la
Aduana nacional le vaya bien en su doble tarea de controlar la legalidad del
comercio exterior y aportar recursos al Estado boliviano, para que sean bien
invertidos a favor de la ciudadanía". Al respecto, indicó que en el marco
del cumplimiento del convenio de la alianza estratégica ANB-IBCE, se renueva el
compromiso de apoyar toda actividad conducente al cumplimento de tales
propósitos. Rodríguez subrayó la necesidad de una mejora en los salarios
"a trabajos tan vulnerables como los que realizan los funcionarios de la
Aduana Nacional y del Control Operativo Aduanero, lo cual no depende de la
Entidad aduanera".
Un trabajo de “confianza mutua”
Para el presidente de la Federación de
Empresarios Privados de Santa Cruz -FEPSC, Gabriel Dabdoub Álvarez, el trabajo
conjunto del empresariado con la ANB, fue de "confianza mutua" por
una prioridad que tiene el sector empresarial de tener una Aduana eficiente y
moderna, que brinde un servicio que permita al sector empresarial buscar los
mecanismos para ser más eficiente. En ese sentido, señaló que los camiones que
entran desde la frontera hacia Bolivia puedan llegar en el menor tiempo posible
a su destino, lo que representará menos cobros a los transportistas y a la
mercadería; lo cual contribuiría no solamente recaudar impuestos, sino a que el
sector empresarial sea más eficiente contra la ilegalidad y el contrabando.
"La ANB está en una buena línea, ha adoptado objetivos importantes, hoy es
una Aduana que toma decisiones que están velando para dar modernidad y
eficiencia; y si sigue ese camino, vamos a ir siempre mejor", asintió.
Vocación de servicio y visión clara
Por su parte el presidente de la Cámara
Nacional de Despachantes de Aduna de Bolivia, Pablo Mier Garrón, destacó la
gestión de la actual presidente de la ANB como positiva, "se puede ver un
manejo que ha implicado una gran vocación de servicio y una visión clara.
Cuando una autoridad sabe lo que quiere hacer estamos bien, porque entonces no
vamos a perder el tiempo", dijo.
Acta de compromiso
A la culminación del acto, se realizó la
firma del Acta de Compromiso entre la ANB, el Instituto Boliviano de Comercio
Exterior -IBCE, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz –FEPSC, la
Cámara Nacional de Despachantes de Aduana -CNDA, la Cámara Regional de
Despachantes de Aduana de Santa Cruz -CRDASC, la Cámara de Transporte del
Oriente -CTO, y el Consejo Nacional de Juntas Vecinales -CONALJUVE.