Pobladores de los municipio de Vitichi y
Caiza D, marcharon hasta Potosí desde la comunidad de Vitichi, en protesta por
la contaminación minera que están generando las empresas mineras Andacaba,
Kumurana y Reserva, afectando seriamente la calidad de las aguas y del suelo,
que va perdiendo sus propiedades producto de esta contaminación, en una región
con gran potencial productivo para el cultivo de maíz, y frutales.
Concentraciones de elementos pesados en muestras de agua
Las muestras tomadas en el río Huari Huari y en el río Samasa tienen valores de cadmio muy superior a los límites permisibles, incluso para aguas de bajísima calidad como las aguas de la clase D. En cuanto a plomo, una de las muestras del río La Lava revela valores altos, sobre todo en los sedimentos en las orillas del río. Finalmente, todas las muestras sobrepasan los valores de antimonio en relación a los límites permisibles y la zona de Huari Huari y La Lava son las que muestran altas concentraciones de zinc en el agua y en los sedimentos. Las altas concentraciones de cadmio, antimonio y zinc en las aguas de los ríos son verdaderamente preocupantes, la actividad minera tanto de explotación como de concentración de minerales en las cabeceras de los ríos está alterando la calidad del agua en toda la cuenca disminuyendo poco a poco en las partes más bajas, como en el caso del sector sud del área de estudio (SOPE-LIDEMA, 2011).
Los pobladores aseguran que su producción
habría disminuido y que muchas familias decidieron migrar por los bajos
rendimientos de sus cultivos que es la base de su sobrevivencia.
El 13 de abril llegaron a potosí más de
2.500 personas de estos dos municipios, cansados de la contaminación de aguas
generadas por estas empresas mineras por más de 40 años, según los mismos
afectados, sin que las autoridades puedan poner solución.
Esta sería la razón por la cual están
dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias, y ya tienen previsto
quedarse en Potosí en movilizaciones diarias y posteriormente podrían realizar
bloqueos.
El presidente del Comité de Huelga,
Absalón Condori, dio a conocer que en la movilización están participando
comunarios de 34 comunidades de los municipios de Caiza D y Vitichi.
Remarcó que exigen que se pare la
contaminación que generan las empresas “Kumurana”, “Andacava” y “Reserva” que
generan pasivos ambientales que deben ser retirados.
Se exige el traslado de las plantas de tratamiento
de minerales y la adecuación de los diques, porque la elevada contaminación que
existe en la zona habría afectado la calidad de la producción, lo que a su vez
se convirtió en el principal factor para la migración y por ello hay muchas
comunidades que se encuentran completamente vacías.
Pero además, denuncian que la empresa
Kumurana estaría operando de forma ilegal, ya que la Secretaría de la Madre
Tierra y Medio Ambiente cerró esa operación hace mucho tiempo, según señaló el
titular de dicha secretaría, Wilfredo Blanco Alfaro, quien además sostuvo que
entre los elementos contaminantes encontrados en las aguas de dicho río está el
plomo, cadmio y cianuro. (El Potosi, 12.04.12)
En efecto, la calidad de las aguas están
seriamente contaminadas, principalmente con cadmio, plomo, antimonio y zinc,
cuyos valores sobrepasan los permisibles, tal como se ha demostrado en el
monitoreo realizado por la SOPE – LIDEMA en la gestión pasada en los ríos La
Lava, Huari Huari y Vitichi, cuyos resultados se pueden ver a continuación:
![]() |
Fuente: Sope-Lidema 2011 |
Las muestras tomadas en el río Huari Huari y en el río Samasa tienen valores de cadmio muy superior a los límites permisibles, incluso para aguas de bajísima calidad como las aguas de la clase D. En cuanto a plomo, una de las muestras del río La Lava revela valores altos, sobre todo en los sedimentos en las orillas del río. Finalmente, todas las muestras sobrepasan los valores de antimonio en relación a los límites permisibles y la zona de Huari Huari y La Lava son las que muestran altas concentraciones de zinc en el agua y en los sedimentos. Las altas concentraciones de cadmio, antimonio y zinc en las aguas de los ríos son verdaderamente preocupantes, la actividad minera tanto de explotación como de concentración de minerales en las cabeceras de los ríos está alterando la calidad del agua en toda la cuenca disminuyendo poco a poco en las partes más bajas, como en el caso del sector sud del área de estudio (SOPE-LIDEMA, 2011).
En cuanto a suelos se refiere, los
resultados de laboratorio muestran que la situación es aún más
preocupante por cuanto los valores de arsénico, cadmio, plomo, antimonio y zinc
están muy elevados, afectando a todo este sector que presenta bastante
actividad agrícola a lo largo de las orillas de los ríos Vitichi y Tumusla. A
continuación se pueden ver estos resultados del monitoreo realizado en la
gestión pasada.
Concentraciones de elementos analizados
en laboratorio, muestras de suelo y sedimento
![]() |
Fuente: Sope-Lidema 2011 |
Los pobladores afectados, ahora se encuentran
asentados en la plaza principal esperando la llegada de los ministros de
Minería, Mario Virreira y de Medio Ambiente, Felipe Quispe, y no dialogarán con
personeros de menor rango, es así que no se pudo instalar la reunión debido a
que solo llegaron viceministros, y los comunarios se encuentran firmes y
decididos a todo y no iniciaran ninguna reunión si no es con los ministros en
cuestión (Lourdes Tapia Montecinos, Coordinadora Departamental de LIDEMA
Potosí)