El ex Secretario de Cultura Ciudadana de
Brasil llega para ofrecer dos conferencias denominadas “Cultura Viva
comunitaria en la crisis del capitalismo”.
El Programa Cultura Viva ha permitido la
creación de más de 2.000 “Puntos de Cultura” dispersos en más de mil municipios
de Brasil, beneficiando a más de 8 millones de personas y generando más de
30.000 puestos de trabajo. Ésa es, quizás, la principal carta de presentación
de Célio Turino, quien llega a Santa Cruz de la Sierra este viernes 1 de junio.
Turino, que fue Secretario de Cultura
Ciudadana en el Gobierno de Lula de Silva, ofrecerá dos conferencias en nuestra
ciudad. Ambas se denominan “Cultura Viva comunitaria en la crisis del
capitalismo” y se realizarán en dos lugares y ante públicos diferentes.
La primera está programada para el
viernes 1 de junio a las 15:00 en el Centro Cultural Simón I. Patiño (calle
Independencia esq. Suárez de Figueroa). A esta cita se ha invitado de forma
especial a una centena de gestores culturales de la ciudad.
La segunda conferencia será abierta a
todo el público y se realizará el sábado 2 de junio en el marco de la XIII
Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. Será a las 21:00 en el salón Simón
I. Patiño del predio ferial (Av. Roca y Coronado esq. Tercer Anillo).
En las dos citas, Turino abordará temas
relacionados con la gestión cultural. Se trata de un tópico que él conoce en
detalle por los más de 30 años de experiencia que tiene en su país.
Turino fue el artífice de la Ley Puntos de Cultura en su
país. El Programa Puntos de Cultura consiste en pequeños espacios culturales
distribuidos por todo Brasil, financiados por el Gobierno pero gestionados por
la ciudadanía. La propuesta se basa en ofrecer las herramientas para que cada
colectivo se exprese de forma propia. Existen puntos de hip-hop, danza, cultura
digital, consumo consciente y comunidades indígenas, entre tantos otros. Los
contenidos son tan variados como la diversidad cultural de cada región y como
los intereses propios de cada grupo social.
Turino, que ya ha dictado estas
conferencias en otros departamentos de Bolivia, ha trabajado por más de tres
décadas con movimientos sociales y culturales.
La actividad en Santa Cruz es organizada
de forma conjunta entre el Centro Cultural Simón I. Patiño, Comunidad de
Productores en Arte (COMPA) y Telartes.