El País apuesta a ser protagonista en la Feria

Once nuevos títulos son la carta de presentación de Editorial El País, que una vez más apuesta por convertirse en uno de los protagonistas de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz. Al lanzamiento de obras inéditas se suma la generación espacios de encuentro entre algunos de sus autores y el público, con tres conversatorios que se realizarán durante la cita de las letras.

El primer título que se lanzará en la feria será “Discurso político en el carnaval cruceño”, de Karin Hollweg. La presentación se realizará el viernes 1 de junio a las 20:30 en el salón Raúl Otero Reiche.

El domingo 3 de junio será el turno de “Serendepia”, poemario de Guillermo Urquizo que se presentará en el salón Renato Díaz Mata, a las 19:30.

El primer domingo de la feria también nos traerá a Ramón Rocha Monroy, quien llegará para presentar “La Sombra del Tambor”, una novela basada en el diario de José Santos Vargas, tambor de los patriotas que registró minuciosamente todo lo que sucedió entre 1814 y 1825 durante la Guerra de la Independencia.

“Es el fruto de años de desvelo por orientarse en ese texto rico y difícil, que todos los bolivianos deberíamos conocer. Al margen de si la novela es buena o mala, es triste decir que es la única producida en 200 años sobre el tema, un dato elocuente sobre la indiferencia con la cual los bolivianos consideramos nuestro pasado”, asegura el autor cuando se refiere a la obra que se lanzará a las 20:00 en el salón Gabriel René Moreno.

Al día siguiente, el lunes 4 de junio, H.C.F. Mansilla nos presentará “Los flores del mal en la política”. La cita también se realizará en el salón Gabriel René Moreno, a las 21:00.

Las presentaciones de los libros de El País harán una pausa por dos días, para volver el jueves 7 de junio con “Santa Cruz y sus 200 años de Independencia”, a cargo de Investigacruz (Salón Raúl Otero Reiche, 20:30).

Finalmente será el turno de Humberto Vázquez Viaña, quien dice presente en la feria con tres títulos: “Del Churo a Teoponte”, “Cambas, collas y chiriguanos en la guerrilla del Che” y “Mi campaña junto al Che es una falsificación”.

Se trata de tres obras que giran en torno a la incursión guerrillera del Che Guevara en Bolivia, momento histórico del que Vázquez Viaña fue testigo en primera fila, ya que actuó como apoyo urbano del movimiento insurgente.
Artículo Anterior Artículo Siguiente