APG Parapitiguasu viabiliza ejecución de la sísmica en Itaguazurenda

Una vez que YPFB cuenta con la licencia ambiental para desarrollar las tareas de exploración sísmica 3D (tres dimensiones) en el área Itaguazurenda, la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Capitanía Parapitiguasu dio luz verde para que se continúe con las actividades de este prospecto exploratorio.

 “Con la Licencia Ambiental vigente, YPFB continuarán con las actividades de la etapa de ejecución del proyecto”, sostiene uno de los puntos aprobados por esa capitanía guaraní en una reunión realizada este lunes en la comunidad de San Antonio del Parapetí, ubicada en el municipio de Charagua, del departamento de Santa Cruz.

En esa cita también participaron representantes de los ministerios de Gobierno, Hidrocarburos y Medio Ambiente, además de una delegación de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación (GNEE) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos que lleva adelante este proyecto.

Asimismo, se determinó conformar una comisión mixta entre YPFB, la APG nacional y la APG Parapitiguasu para incorporar las observaciones al estudio de evaluación del impacto ambiental hechas por esta Capitanía.

En un tiempo no mayor a 10 días, la estatal petrolera conjuntamente y la Asamblea del Pueblo Guaraní realizarán cuatro talleres para socializar el documento final del estudio de evaluación del impacto ambiental.

También se acordó que YPFB tomará todas las medidas de prevención para garantizar que el Sitio Ramsar – Río Parapeti no sea impactado ambientalmente durante los procesos de perforación.

“Tenemos luz verde para ingresar a la zona del proyecto sísmico en Itaguazurenda y estamos analizando una fecha emitir la Orden de Proceder para que la empresa Sinopec realice su trabajo”, indicó el Gerente Nacional de Exploración y Explotación, Donald Osinaga Cabrera.

La licencia ambiental fue otorgada el 8 de febrero del presente año por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua para que YPFB encare este prospecto exploratorio en la perspectiva de encontrar nuevas reservas de gas natural y líquidos asociados en esa región del chaco cruceño.

Según la Dirección Nacional de Medio Ambiente de YPFB, se cumplió con éxito todos los requisitos exigidos por la normativa ambiental vigente en beneficio de este proyecto.

La compañía china realizará el servicio especializado que se desarrollará en una extensión de 223 kilómetros cuadrados para interpretar los registros y depurar un modelo geológico que dé curso a la perforación exploratoria.

Con la adquisición de líneas sísmicas 3D, se obtendrá una imagen de alta calidad de la geología del subsuelo en tres dimensiones con la finalidad de obtener información sísmica digital y, posteriormente, ubicar con mayor precisión la perforación de un pozo exploratorio en el área.

Este proyecto se ubica en el área reservada Boyuibe. El área se encuentra en una zona tradicional petrolera de Bolivia. La estructura de Itaguazurenda se ubica en el lineamiento de la falla Mandeyapecua, que incluye a las estructuras de Cañada, Chorritos, Tajibo, El Espino y Amirí, de los cuales son productores de gas y condensado los campos Tajibo y El Espino.
Artículo Anterior Artículo Siguiente