Pese a los
esfuerzos de los últimos años por lograr una mayor relación bilateral, su
gravitación resulta marginal. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior
(IBCE) explicó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la
exportación de productos bolivianos a Irán en el año 2011 fue de poco más de
200.000 dólares, no llegando siquiera al 0,0022% del total exportado por
Bolivia al mundo. Por el lado de las importaciones, el resultado es parecido:
Irán representa solo un 0,0021% de lo comprado por Bolivia al mundo. En el
primer cuatrimestre del 2012 el país no registra ventas a Irán.
Nula gravitación comercial
El IBCE informó que, pese a que Irán es
un país de portento en cuanto a sus compras al mundo, que llegaron a 54.000
millones de dólares en la gestión 2011 según el TradeMap del CCI/UNCTAD-OMC,
Bolivia como abastecedor de ese mercado tiene una presencia prácticamente nula,
con sus escasos 201.234 dólares que -según el INE- le exportó el pasado año.
Entre enero y abril del 2012, Bolivia no registra ninguna exportación a Irán
Los 3 únicos productos vendidos a Irán
en la gestión 2011 fueron fueloil, ácido ortobórico y tetraborados de disodio
(bórax refinado), una canasta exportadora totalmente pequeña en relación a los
1.068 productos exportados por Bolivia al mundo en el 2011, en base a datos del
INE.
De otra parte, Bolivia tampoco es un
mercado interesante para la colocación de productos iraníes, ya que el país
apenas compró el pasado año a Irán tan sólo 7 productos por 159.771 dólares
(polietileno, etanodiol, comino, alfombras, codeína, rodamientos, soportes
ópticos), una suma irrisoria frente a los 102.104 millones de dólares que
exportó Irán al mundo el 2011. Hasta abril del 2012, Bolivia compró un total de
20.444 dólares desde Irán.
Lo que Irán importa y exporta
Según datos del TradeMap del
CCI/UNCTAD-OMC, la República Islámica de Irán, importó principalmente en el
2011 desde el mundo: máquinas, reactores nucleares, calderas y artefactos mecánicos
(10.651 millones de dólares); fundición de hierro y acero (5.274 millones);
vehículos automóviles, tractores, ciclos y otros (5.198); máquinas y aparatos y
material eléctrico (4.725), manufacturas de fundición de hierro o acero
(2.608), materias plásticas y manufacturas (2.511), instrumentos y aparatos de
óptica (1.699), productos farmacéuticos (1.345), cereales (1.177), papel cartón
y similares (1.044), grasas y aceites animales o vegetales (1.028 millones de
dólares), entre los productos más importantes dentro de los 54.127 millones de
dólares que Irán compró al mundo en el 2011.
En cuanto a las principales
exportaciones iraníes, resalta nítidamente el rubro de “combustibles minerales,
aceites minerales y derivados” (petróleo) por 88.239 millones de dólares, un
86% de sus ventas totales al mundo en el 2011 (que alcanzó la suma de 102.104
millones de dólares), seguido de: productos químicos orgánicos (4.080 millones
de dólares), minerales (2.964 millones), materias plásticas (2.273), frutos
comestibles (839), cobre y sus manufacturas (674), entre los más importantes.