El agua es otro de los temas centrales
que se abordarán en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas para el
Desarrollo Sostenible (Río+20), que tendrá lugar en Rio de Janeiro, del 20 al
22 del presente.
Expertos negociadores de todo el mundo
vienen preparando documentos consensuados para que los presidentes de los
países firmen el acuerdo final.
Para el diputado Rubén Darío Rojo, que
representa a Bolivia en Rio +20, el agua
es uno de los temas más debatidos en la cumbre de la ONU, que busca un
consenso, principalmente en el acceso y saneamiento, gestión integrada de los
recursos hídricos (GIRH), la cooperación en el sector y el agua en la economía
verde.
Asimismo dijo, que los participantes
buscan respuestas a múltiples interrogantes como: ¿el agua, como recurso
público o privado? ¿Cómo se considera el agua en Río? ¿Cuál es el progreso de
las tendencias y los compromisos internacionales del agua? ¿Cuál es el papel
del agua y la economía verde en el proceso preparatorio de Río + 20?
También se discutirán asuntos sobre la economía verde y el refuerzo de las
instituciones y de los indicadores, siendo temas prioritarios de la ONU. En
total, Rio+20 abordará siete temas prioritarios:
*Los empleos que puede crear la economía
verde
* El acceso universal a una energía más
eficaz y más limpia
* Las ciudades sostenibles (menos
polución y menos pobreza)
* El acceso universal a fuentes de
energía más eficaces y más limpias
* El acceso al agua potable y a las
instalaciones sanitarias