Datos de interés:
Acto apoyo del
gobierno al centro de paralisis cerebral
El Centro Parálisis Cerebral se fundó
hace 24 años como una asociación civil sin fines de lucro, para responder a un pedido de 22 madres que no tenían donde
llevar a sus niños con secuela de un daño neurológico de origen cerebral.
A lo largo de estos 24 años ha trabajado en la consolidación
de un programa de desarrollo integral para la inclusión social de niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, físico motora, intelectual,
sensorial y múltiple.
Equipo de trabajo
En el centro trabajan 60 personas entre administrativos, docentes, personal de
apoyo y profesionales especializados,
calificados y comprometidos con el proceso de inclusión social.
Se benefician 246 niños, niñas, adolescentes, jóvenes
y adultos y sus respectivas familias que viven situaciones de riesgo y exclusión
social. Muchas de ellas provienen del Plan 3000, la Pampa de la Isla, el Quior,
la Villa, Los Lotes, es decir de los 16 distritos municipales y de las 15
provincias de Santa Cruz.
Infraestructura
Cuenta con un inmueble confiscado en un caso de narcotráfico
y asignado al centro por el
gobierno del estado plurinacional , el cual fue adecuado, ampliado y remodelado en el año 2006 y 2007 con fondos de la cooperación
española, el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el gobierno municipal de Santa Cruz de la
sierra.
Actualmente este inmueble cumple una función social,
establecida en una resolución multiministerial del Conaltid (Consejo Nacional
De Lucha Contra el Trafico Ilícito de Drogas) bajo contrato de comodato. El
consejo actualmente está presidido por el ministro de gobierno.
El centro de rehabilitación integral para niños con parálisis
cerebral, está a la espera de que el Gobierno garantice la seguridad jurídica mediante una ley específica que permita la transferencia
del inmueble.
Programa de inclusión educativa
a la fecha se
ha logrado incluir a 85 niños, niñas y adolescentes a la escuela del sistema
regular, haciendo todo el trabajo previo a la inclusión, facilitando todos los
accesos, arquitectónicos, de mobiliario escolar y curricular.
El 3 de octubre de 2007 el presidente del estado plurinacional de Bolivia Evo
Morales Ayma, visita el centro de parálisis
y brinda apoyo para la finalización del proyecto de construcción, ampliación y adaptación del
centro con $us. 38.000 (treinta y ocho
mil dólares norteamericanos).
El aporte del gobierno del estado plurinacional para
la gestión 2012 (lo que resta del año), se resume en el cuadro adjunto y es
compartido entre el ministerio de la presidencia y el ministerio de salud y deportes.
ITEMS
|
MONTO EN BOLIVIANOS
|
RECURSOS HUMANOS
(CONSULTORIAS EN LINEA)
|
57,192oo
|
MEDICAMENTOS E INSUMOS
|
60.000,oo
|
FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
|
175.000,oo
|
TOTAL
|
|
Fuente: Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia