Las recaudaciones por regalías, Impuesto
Directo a los Hidrocarburos (IDH) y participaciones obtenidas por la producción
y comercialización de hidrocarburos alcanzó $us 1.062,5 millones entre enero y
mayo del presente año.
El presidente de YPFB Corporación,
Carlos Villegas, indicó que este año el país recibirá ingresos históricos por
este concepto, cuyos pagos son efectuados por la estatal petrolera.
“Este año vamos a batir récord en
ingresos porque nunca en la historia de Bolivia el país produjo 54 millones de
metros cúbicos por día (MMmcd). Con los nuevos seis adicionales de Margarita
también vamos a batir récord en producción, por tanto, este es un año muy bueno
para el Tesoro, gobernaciones, municipios y universidades”, destacó Villegas.
El monto pagado en los primeros cinco
meses del año supera en 37.5% al registrado en similar período de 2011, cuando
la estatal petrolera depositó en cuentas fiscales $us 772,7 millones, de
acuerdo a los registros estadísticos de la Unidad de Cálculo de Retribuciones,
Regalías, IDH y Participaciones de YPFB.
Estos ingresos son generados por el
aumento de la producción y el incremento de precios de comercialización de gas
natural en los mercados de exportación de Brasil y Argentina
Los montos pagados por Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos en el período examinado corresponden a la
producción de octubre, noviembre y diciembre de la gestión 2011 y enero y
febrero de 2012.
Del monto total, $us 137,4 millones se
depositaron en cuentas bancarias a favor del Tesoro General del Estado (TGE),
$us 252,05 se depositaron en las cuentas de los beneficiarios de los
departamentos productores, $us 22,9 en las cuentas de los beneficiarios de
Regalías Compensatorias y se transfirió, además, $us 650 millones por concepto
de IDH.
En este período, el mayor monto por
asignación de Regalías Departamentales por Hidrocarburos, corresponde al
departamento de Tarija con $us 173,4 millones, región donde se ubican San
Alberto, Margarita, Sábalo e Itau, principales campos productores.
El segundo mayor monto corresponde a la
Gobernación del departamento de Santa Cruz con $us 52,5 millones; entre tanto
Cochabamba percibió $us 16,7 millones y la Gobernación de Chuquisaca se
benefició con $us 9,2 millones, por este mismo concepto.
Del monto recaudado entre enero y mayo,
la estatal petrolera pagó, además, $us 15,2 millones para el departamento del
Beni y $us 7,6 millones para el departamento de Pando correspondientes a la
Regalía Nacional Compensatoria, en función a la normativa vigente.
De acuerdo con la cláusula 12 de los
Contratos de Operación suscritos con las empresas petroleras en octubre de
2006, YPFB es el responsable directo del pago de Regalías, la Participación al
TGE y el IDH. Para el cumplimiento y aplicación de estos contratos, éstos
fueron protocolizados el 2 de mayo de 2007.
En función a lo establecido en el
Decreto Supremo N° 29528, el pago por concepto de Regalías, Participación al
TGE e IDH, es efectuado en una sola cuota mensual dentro de los 90 días de
finalizado el mes de producción.