La puesta en marcha de la Ley
Departamental del Sistema de Administración de Regalías Mineras, incrementará
los ingresos de los municipios productores. Permitirá que la recaudación, que
está en manos del Gobierno Central, se descentralice a la Gobernación administre
de forma directa para mejor control y fiscalización en la recaudación de los
recursos provenientes de la minería. Esta Ley se entregará de forma gratuita a
todas las gobernaciones del país, para el ahorro y control en la captación del
dinero.
Puerto Suárez 19 de junio.- Desde el
futuro minero del país, municipio de Puerto Suárez de la provincia Germán
Busch, el gobernador Rubén Costas promulgó la Ley Departamental del Sistema de
Administración de Regalías Mineras (Siremi),con el objetivo de que la
recaudación de los recursos provenientes de la explotación minera, que están en
manos del Gobierno Central, se descentralice y el Gobierno Autónomo
Departamental lo administre de forma directa para un control efectivo en la
fiscalización e incremente los ingresos para más obras en las provincias.
Costas coincidió con las autoridades de
la zona fronteriza, que la nueva ley proyecta las reivindicaciones mineras y
pone en marcha un paso más en la profundización del modelo autonómico 50-40-10,
que distribuye el 100% de las regalías a los 56 municipios productores y no
productores del departamento. El Siremi permitirá que la recaudación que está
en manos del Gobierno Central se descentralice hacia la Gobernación para que se
administre de forma directa y autónoma e incrementen los recursos para más
obras en las 15 provincias.
“De esta manera, se hace política con
proyectos como lo exige el pueblo a los políticos del Siglo XXI. Como las obras
que venimos construyendo gracias a la descentralización que lleva adelante la
Gobernación de Santa Cruz, el único departamento en Bolivia que entrega los
recursos para que con poder de decisión los
56 municipios de las 15 provincias prioricen sus obras para un futuro
con prosperidad, sin importar el partido político de los alcaldes. Eso es
autonomía”, señaló la primera autoridad.
Con buena expectativa recibió la nueva
Ley de Regalía Minera, Roberto Vaca, alcalde de Puerto Quijarro, por el
beneficio que dará no sólo a los municipios productores sino también al
departamento y el país. “Estamos agradecemos con la Asamblea Departamental y el
Gobernador, porque como municipio minero la Ley Minera nos permitirá registrar
la información real de lo que debemos percibir con mayores ingresos para más
obras en bien de nuestros habitantes”, subrayó el burgomaestre.
Para el reciente electo presidente de la
Asamblea Legislativa Departamental, el porteño José Luis Martínez, la norma que
fue consensuada y aprobada por los legisladores cruceños para no tener la
información de los recursos “de las regalías a medias sino de forma real”, con
transparencia profundizar el sistema autonómico para administrar nuevos
ingresos que se traduzcan en más sistemas de electrificación y otras obras para
el crecimiento de la provincia y el departamento.
Con la implementación del software del
Siremi la Gobernación cruceña se ahorrará el cobro aproximado del 1% de la
producción minera que ejecuta el Gobierno Central a través del Servicio de
Impuestos Nacionales (SIN). Este sistema se entregará de forma gratuita a todas
las gobernaciones del país beneficiará con obras a todos los bolivianos, como
los de Potosí que se ahorraría $us 1,25 millones y Oruro $us 250 mil dólares.
Por ejemplo, el 2008 las recaudaciones
del Gobierno Central a través del SIN bajaron de Bs 32 a 12 millones,
demostrando la poca efectividad en el control y producción en un momento
histórico en la subida del precio del mineral. Con el nuevo sistema de
recaudación de la Siremi de la Gobernación se prevé recaudar para este año el
2012 aproximadamente 20 millones y el 2013 la meta es de Bs 33 millones.
Datos
La ley se ampara en la Constitución
Política del Estado y en la Ley Marco de
Autonomías, que faculta a las gobernaciones de los departamentos productores en
la administración del cobro y fiscalización de las regalías mineras.
Incrementa los recursos por concepto de
regalías mineras.
Registro de todos los operadores mineros
que realicen actividades de prospección, exploración, explotación,
comercialización, transformación, industrialización, refinamiento, fundición y
manufactura.
Identifica a todos los contribuyentes
que realizan transacciones de compra venta de minerales metálicos y no
metálicos.
Brinda información oportuna y real a los
municipios productores de minerales y metales.
Cálculo automático de la regalía minera
y su distribución a los beneficiarios: Gobernación y Municipios productores,
para transparentar los ingresos por concepto de Regalías Mineras.
La Puesta en vigencia del sistema de
información Siremi de la Gobernación administrará la recaudación de las
regalías mineras, para brindar información oportuna al nivel central del
estado, Entidades Territoriales Autónomas y
a las personas naturales o jurídicas que demuestren legítimo interés.