El equipo de promoción internacional de
áreas de exploración de YPFB a la cabeza del Gerente Nacional de Evaluación de
Recursos hidrocarburíferos, Ing. Luis Carlos Sánchez se reunió en Indonesia,
con ejecutivos de las empresas INPEX, PTTEP, JX Nippon Oil And Gas Exploration,
Pertamina, Medco Energy, Salamander Energy, Premier Oil, entre otras de origen
asiático.
Después de la participación de YPFB
Corporación en la 36th Annual IPA Convention and Exhibition, realizada el 23 y
25 de mayo, en Indonesia, el balance de la ronda de promoción internacional de
áreas exploratorias es positivo, según Sánchez. “Se ha logrado cumplir con el
objetivo de posicionar a Bolivia como un referente a nivel mundial en el
negocio de los hidrocarburos y despertar el interés de empresas petroleras
E&P para que vengan a invertir en Bolivia”, afirmó.
El responsable de la Gerencia de
Evaluación de Recursos Hidrocarburíferos informó que en esta cita internacional
se dio a conocer a cada una de las empresas asiáticas la cuantiosa información
geológica con la que cuenta Bolivia, la infraestructura existente, las
características del negocio de hidrocarburos en el país, los modelos de
contrato y la existencia de contratos de exportación de gas natural a largo plazo.
Asimismo se informó a los ejecutivos de
las empresas internacionales acerca de los “excelentes precios de exportación,
la política de nuevos incentivos para la producción de petróleo, aprobado
mediante Decreto Supermo N° 1202, la seguridad jurídica que otorga el Estado y
el gran potencial de hidrocarburos aún por descubrirse que cuenta el país.
Luis Carlos Sánchez informó que, de este
modo, YPFB logró establecer nexos de relación con las empresas asiáticas
internacionales que en la actualidad están buscando oportunidades de inversión
en toda América Latina. Resaltó el acuerdo de llegar a concertar reuniones más
concretas entre representantes de ambas compañías para establecer las
oportunidades de negocio a mediano plazo.
“El IPA fue un espacio para que YPFB
Corporación estableciera el contacto directo con los representantes de las
empresas encargados de nuevos negocios en exploración, en ese marco las
conversaciones que se sostuvieron fueron de carácter informativo”, dijo.
Las empresas internacionales ya
reconocen que en Bolivia existe un modelo contractual sólido que les permite
tener la seguridad de evaluar opciones de inversión, según explicó
“La prensa internacional especializada
del sector como el Latin Oil & Gas Journal y reconocidos medios de
comunicación de televisión y prensa escrita de Indonesia ha reconocido lo
positivo del proceso de cambio en la política de Hidrocarburos de Bolivia y
vieron con muy buenos ojos el hecho que YPFB en representación de Bolivia haya
llevado el mensaje de oportunidad de buenos negocios ofreciendo las 15 áreas de
este proceso de licitación y a su vez las 46 áreas reservadas disponibles”,
sostuvo.