Luego que el ministro de Economía y
Finanzas, Luís Arce Catacora, anunciara que con el objetivo de minimizar el
efecto fiscal que tiene la subvención a los hidrocarburos en el país, el
proyecto de Ley del Presupuesto reconocerá sólo el 70% del crédito fiscal del
Impuesto al Valor Agregado por la compra de carburantes, diputados de
Convergencia Nacional (CN) rechazaron enfáticamente este anuncio y manifestaron
que el gobierno pretende gestar un “gasolinazo” simulado, disfrazado que
recaerá sobre la economía del sector laboral.
“La medida que ha emitido el gobierno,
referida al crédito fiscal de gasolina y diesel solo tendría el valor del 70 %
en los descargos; es decir, que cualquier ciudadano compra gasolina por un
monto de Bs 100, significa que tiene derecho al descargo del crédito fiscal
para rescatar el 30 % de este monto. Del 30 %, según el IVA, el 13 % es el
monto al que podemos acceder para presentar las facturas, sobre todo la clase
laboral que hace descargos a través de la facturación del descargo del IVA.
Pero con esta medida por cada Bs 100 solamente nosotros vamos a poder descargar
Bs 9; es decir, por cada Bs 100 perdemos, especialmente el sector laboral, la
suma de Bs 3, 9”, dijo el diputado Alex Orozco Rosas (CN).
Según el parlamentario con esta medida
el gobierno pretende confiscar el derecho de descargo referido al crédito
fiscal.
“El
gobierno ha anunciado permanentemente y ha establecido que no habrá
“gasolinazo”; esta es una medida disfrazada de “gasolinazo” que disminuye el
salario de los trabajadores con el derecho que tenemos al descargo del crédito
fiscal”, señaló.
Para el diputado Juan Luís Gantier (CN)
el sector informal, que tiene actividades propias, no necesita descargarse ante
nadie; sin embargo sí el sector formal, por lo que cree que la medida obedece a
un nuevo impuesto que se estuviera generando para resolver el problema de la
subvención de los hidrocarburos.
El jefe de la Bancada de Convergencia
Nacional en la Cámara de Diputados, Luis Felipe Dorado, afirmó que el gobierno
está queriendo poner una ley “trampa” dentro de lo que es el Presupuesto
General de la Nación.
“Aquí
han queriendo poner, dentro del cobro a los combustibles, que solamente el
crédito fiscal va a valer 70 %; o sea, que un 30 % lo van a pagar todos los
consumidores de combustible en nuestro país. Esto hace ver que el gobierno, con
esta ley “trampa” está queriendo que los ciudadanos bolivianos que realizan un
consumo de combustible paguen parte de la subvención”, dijo Dorado.