Una propuesta artística nueva en Bolivia
conocida como “Happening”, será desarrollada en el Museo de Arte durante la
clausura de la muestra De toros y muerte, juego y rito de Antonio Ordóñez, el
próximo miércoles 28 de marzo a partir de las 10:00.
La clausura de la muestra será también una oportunidad para convocar al público a visitar el Museo
de Arte Contemporáneo y crear en torno a ese importante espacio de arte, una
inquietud artística, intelectual y cultural. El museo funciona en el casona de
estilo colonial ubicada en la
calle Sucre esq. Potosí.
La idea es involucrar al máximo al
público en el desmontaje de la muestra, a modo de abrir un canal de
comunicación con el espectador y hacerlo partícipe de todo el proceso de
desmontaje de la muestra que se exhibe desde el 1º de marzo. La actividad es
coordinada por el Museo de Arte Contemporáneo y Ramón Gómez, marchante de
arte. La actividad estará
acompañada de una visita guiada a alumnos de una Unidad Educativa.
La muestra De toros y muerte, juego y
rito se centra en la tauromaquia
de Antonio Ordóñez, uno de los toreros más grandes de la segunda mitad del
siglo XX que ha tenido España.
La tauromaquia se refiere a todo lo
relativo a la práctica de lidiar toros, tanto a pie como a caballo, y se
remonta a la Edad de Bronce. Su expresión más moderna y elaborada es la corrida
de toros, u espectáculo que nació en España en el siglo XII y que se practica
también en Portugal, sur de Francia y en diversos países de Hispanoamérica.
La exposición se basa en tres disciplinas
distintas: 20 grabados originales de dos artistas españoles de gran trayectoria
como son Arranz Bravo y Rafael Bartolozzi, acompañados de dos intervenciones a
mano de dos postales, y por otro, los registros fotográficos del artista y
narraciones literarias que acompañan a los mismos.