Las Exportaciones de Productos
forestales maderables de Bolivia (en el periodo de enero – septiembre de 2012)
cayeron en 20.4% comparado con similar periodo en el 2011, es decir, de USD
65.9 millones el 2011 a USD 52.6 millones el 2012. Las importaciones de
Productos forestales maderables (en el mismo periodo) crecieron en 34.7%
comparado con similar periodo en el 2011, es decir, de USD 30.6 millones el
2011 a USD 41.3 millones el 2012. La brecha entre exportaciones e importaciones
de productos maderables en nuestro país es cada vez menor (ver cuadro).
Analizando los resultados emergidos y el
entorno del sector forestal, encontramos que dicha caída en las exportaciones,
obedece principalmente a dos razones, la primera es la crisis internacional que
afronta la Unión Europea y EE.UU. (país que todavía no da señales claras de
recuperación). Algunos países europeos se encuentran sumidos en graves
dificultades económicas, y esto ha afectado indirectamente a las exportaciones
de la China, que tiene como principal mercado de exportación a la Unión
Europea. A su vez han disminuido las importaciones Chinas de productos
forestales maderables desde Bolivia.
La segunda razón, se debe al incremento
del precio de la madera en el mercado interno, consecuencia de las medidas de
ajustes de la ABT en la fiscalización y control en algunas zonas del país,
además de los altos niveles de burocracia que han disminuido la
producción. Por tal motivo, muchas
empresas evitan realizar trámites burocráticos y engorrosos de exportación,
vendiendo de manera local a buen precio.
A su vez, estas dos razones explican el
incremento en las importaciones, ya que al subir el precio de la madera y de
los productos maderables en el mercado interno, las importaciones de estos
mismos productos se hace más competitiva dentro de Bolivia, lo que genera el
interés de los importadores, competiendo no solo en precio, sino también en
diseño con los productos nacionales.
Productos
elaborados y semielaborados
Los productos elaborados en términos de
valor, representan el 70% de las exportaciones forestales con $us 36.6 millones
y los productos semielaborados representan el 30% con $us 15.8 millones.
Se entiende como producto semielaborado
principalmente, a la madera simplemente aserrada. Es importante señalar que, la
tendencia de las exportaciones de productos forestales maderables, es
incrementar los volúmenes de productos elaborados, lo que nos demuestra el
compromiso del empresario forestal maderero en apostar por la industrialización
del recurso natural, generando de esa manera mayor empleo e ingresos para el
país.
Entre los productos elaborados están los
pisos con $us 19.2 millones y una participación de 36.5% del total exportado de
productos maderables, le siguen las puertas y ventanas con $us 6.75 millones,
muebles con $us 6.12 millones, láminas con $us 3.34 millones y tableros con $us
1.28 millones.
En las importaciones de productos de
madera, los productos elaborados representan el 98.2%, es decir $us 40.5
millones y el restante 1.8% es para los productos semielaborados con $us 0.76
millones.
Por orden de prioridad en las
importaciones de productos de madera entre los más representativos se
encuentran los muebles con $us 22.2 millones, siguen los tableros con $us 12.6
millones, luego puertas y ventanas con $us 3.4 millones.
Principales
destinos de productos de madera de Bolivia
De enero a septiembre del 2012, 15
países dejaron de comprar productos forestales a Bolivia, en comparación con el
mismo período del 2011(de un total de 48 países). Entre los países a los cuales se exporta,
encontramos en primer lugar a Estados Unidos con $us 11.97 millones,
representando el 18.2% del valor total y un decrecimiento de 20% respecto al
2011. Chile ocupa el segundo lugar con $us 6.5 millones, representando el 9.8%
del total, mostrando un incremento del 258%. Venezuela con $us 4.8 millones
representa el 7.3% del total con un 1320% de crecimiento, ocupa el tercer
lugar. China y Argentina ocupan el cuarto y quinto lugar respectivamente, con
$us 4.1 y 3.7 millones, representando el 6.2% y el 5.7% del valor total de las exportaciones
forestales bolivianas. Las exportaciones hacia China cayeron un 30%.
Orígenes
de las importaciones de madera de Bolivia
Fueron 47 los países que vendieron sus
productos a Bolivia, el principal país de origen de las importaciones es Brasil,
que representa el 58.5% con $us 24.13 millones, muy de lejos le sigue China con
$us 5.5 millones representando el 13.3%, en tercer lugar esta Argentina con $us
3.5 millones, le siguen Ecuador y Chile con $us 1.6 y 1.5 millones
respectivamente.